Rusia tiene identificados a «más de 4.000 mercenarios» en Ucrania.

Publicado:

Todos serán liquidados, independientemente del país donde se escondan.

Noticias populares

Rusia ya identificó a más de 4.000 mercenarios que fueron a combatir del lado de Ucrania, dijo a Sputnik Rodión Miróshnik, el enviado especial del Ministerio de Exteriores ruso para la documentación de los crímenes del Gobierno de Kiev.

«Nuestras unidades especiales realizan una búsqueda meticulosa de información sobre mercenarios. Hay datos pertinentes sobre más de 4.000 mercenarios que han sido identificados. Con respecto a algunos ha concluido ya la investigación en rebeldía», apuntó Miróshnik en una entrevista.

El diplomático aseguró que «estas personas deberán vigilar sus espaladas constantemente».

«Siempre estarán bajo la lupa, numerosos países se van a enterar de sus crímenes y sabrán con qué clase de gente trabajan hoy Ucrania y las empresas militares privadas que reclutan personal a petición del régimen de Kiev o de sus amos», señaló.

Los mercenarios extranjeros, según Miróshnik, son muchas veces psicópatas que desdeñan las normas del derecho humanitario internacional y son proclives a la violencia, asesinatos, saqueos y vejaciones contra civiles.

Según las estimaciones del Ministerio de Defensa de Rusia, para marzo pasado, casi 13.400 mercenarios llegaron a Ucrania. En aquel momento la entidad confirmó la eliminación de 5.962 mercenarios extranjeros por las tropas rusas.

 

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La flota mercante china se abre paso a través del Ártico por primera vez

La flota mercante china ha completado su primer envío de contenedores a Europa a través de la Ruta Marítima del Norte, que cruza el Ártico ruso. Este tránsito, facilitado por la flota rusa de rompehielos de propulsión nuclear, ha reducido los tiempos de transporte casi a la mitad en comparación con las rutas marítimas del sur a través del Estrecho de Malaca y el Canal de Suez.