En la Cubanía se afianza nuestra identidad

Publicado:

En la jornada inaugural de la XXX edición de la Fiesta de la Cubanía se resaltan –con su programa teórico y sus diversas propuestas artísticas– las esencias de la nación cubana

Noticias populares

Jornada inaugural de la Fiesta de la Cubanía, en Bayamo. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Mailenys Oliva Ferrales (Granma).— La trascendencia histórica y cultural de la Fiesta de la Cubanía como certamen que aúna el pensamiento científico con las manifestaciones artísticas para afianzar nuestra identidad, fue resaltada hoy, en esta urbe, por la Doctora en Ciencias Francisca López Civeira, al dejar inaugurada la XXX edición de esta cita, que se extenderá hasta el 20 de octubre próximo.

«El inicio de esta Fiesta es un momento de gran emoción, pues estamos celebrando acontecimientos fundamentales de la nación, así como recordando y homenajeando a personalidades que han dejado una huella profunda en la cubanía; además de estar en una tierra que siempre inspira los mejores sentimientos de absoluta pertenencia a nuestra Cuba», afirmó la también Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2022), y Premio Nacional de Historia (2008).

Al evocar la significación histórica de la festividad, que ya arribó a su XXX edición, López Civeira dijo que Bayamo es el centro neurálgico donde se forjó el crisol de la nacionalidad cubana.

Estar aquí, donde la Patria tuvo su primer gobierno propio; donde el pueblo en las calles entonó el que sería nuestro himno nacional; y donde los bayameses prefirieron quemar sus casas antes que rendirse al enemigo, constituye un momento inolvidable, a la vez que implica un compromiso para los cubanos que seguiremos honrando nuestra historia, destacó.

Previamente, la apertura de la Fiesta contó con la tradicional cabalgata de los mambises entrando al centro histórico de la ciudad y el recorrido del objeto con valor patrimonial (que este año se trata del expediente universitario de Perucho Figueredo), así como la realización de la Ceremonia de las Banderas, en la Plaza de la Revolución de Bayamo.

En la ceremonia –en la que estuvieron presentes las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en Granma, funcionarios del Comité Central del Partido, directivos y personalidades de la Cultura e invitados nacionales y extranjeros– se entregó la distinción por la Cultura Nacional al destacado director de teatro René Reyes Blázquez, y a los entrañables amigos del arte y la cultura cubanas Parvathi Kumaraswami y Antoni Kapcia, de Inglaterra.

Asimismo, como parte de la jornada inaugural de la Cubanía inició la XXXII edición del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana; en tanto, en parques, centros culturales, comunidades y escuelas ya se realizaban presentaciones teatrales, danzarias y de libros, además de desfiles de modas, muestras cinematográficas, exposiciones de artes plásticas y conciertos, entre otras propuestas que resaltan nuestros valores autóctonos.

Foto: Mailenys Oliva Ferrales
Foto: Mailenys Oliva Ferrales
Foto: Mailenys Oliva Ferrales
Foto: Mailenys Oliva Ferrales
Foto: Mailenys Oliva Ferrales
Fuente: granma.cu

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Protestan en Indonesia contra reforma de ley a favor de militares

Miles de estudiantes indonesios protestaron hoy en la ciudad de Surabaya en contra de la reforma recién aprobada de una ley para ampliar el acceso de militares en activo a puestos civiles.

Le puede interesar: