Moscú insta a Kiev y a organismos internacionales a que se cumpla veto contra la tortura

Publicado:

Tatiana Moskalkova, comisionada de derechos humanos de Rusia, hizo un llamado a su homólogo de Ucrania, Dmitri Lubinets, al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, y al Comité Internacional de la Cruz Roja para que se cumplan las disposiciones de la Convención de Ginebra que prohíbe la tortura.

Noticias populares

Moskalkova informó en su canal de Telegram haber recibido una denuncia de la madre de un militar ruso que fue torturado en cautiverio.

 

«Hice un llamado al defensor del pueblo de Ucrania, al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, al Comité Internacional de la Cruz Roja, así como al Comité de la ONU contra la Tortura y al Comité Europeo para la Prevención de la Tortura, exigiendo que se cumpla la Convención de Ginebra que prohíbe el uso de la tortura, la violencia y los actos degradantes de la dignidad humana», escribió la comisionada.

El Ejército ucraniano, formaciones nacionalistas y mercenarios han sido acusados en repetidas ocasiones de ejecutar y torturar a prisioneros.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) denunció el pasado 1 de octubre que las Fuerzas Armadas ucranianas torturan a prisioneros de guerra rusos en lugares de detención no oficiales, como garajes y sótanos.

Según un informe de la Acnudh, más de la mitad de los prisioneros rusos en Ucrania entrevistados por la Oficina fueron sometidos a tortura.

Los datos de la organización muestran que la tortura fue utilizada por unidades del Ejército ucraniano o fuerzas de seguridad ucranianas en Kiev y la región de Járkov, así como en los territorios controlados por las Fuerzas Armadas de Ucrania en las regiones de Jersón, Zaporozhie, Lugansk y Donetsk.

La Fiscalía General de Ucrania no ha procesado a nadie por asesinato o tortura de prisioneros de guerra rusos.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 la operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

spot_img

1 COMENTARIO

  1. Desde Argentina: Gracias compañeros /as del Diario Octubre, por su funcion comunicacional, a los pueblos de este planeta. En particular, como ex funcionario (Ministerio de Educacion y Cultura ) del gobierno nacional argentino durante el mandato de J.D. Peron ( hasta 1975) y como ex desaparecido, secuestrado, torturado en varios centros clandestinos de este pais, por la organizacion anticomunista Tiple A y la Interpol, (ambos socios al servicio del Plan Condor que fue diseñado, aplicado y dirigido desde EE.UU para someter a America Latina), luego encarcelado por el inmediato golpe civico -militar de los años 70 en este pais, no puedo de dejar de expresar mi adhesion a la denuncia y reclamo de la Comisionada Tatiana Moskalkova ante los organismos y niveles internacionales, aunque a mi juicio, la mayoria de estos organismos ya sean un instrumento mas del mismo «poder oculto» ( y no tan oculto) de occidente, cada dia y cada año, mas ganado por su desconcierto ante su propia y precipitada perdida de «su poder», nuestra Palabra ( en todas las lenguas de los pueblos oprimidos) continuara señalando la Memoria, la Verdad y la Justicia.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

A 154 años de la La Comuna de París, les proponemos esta película

Durante 72 días, del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, los parisinos se rebelaron contra el gobierno y adoptaron medidas sociales y solidarias sin precedentes. Con la Comuna de París, el proletariado tomó en sus manos el poder y constituyó el primer estado obrero de la historia.