Moscú denuncia que varios países africanos no reciben ayuda del FMI debido a Ucrania

Publicado:

Varios países necesitados del continente africano no reciben asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI), porque los recursos principales se destinan a Kiev, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

Noticias populares

«Actualmente, varios países de África que realmente son necesitados no reciben ayuda financiera suficiente, en particular, del FMI (…), porque los recursos principales se destinan a apoyar al régimen de Kiev, o si hablamos en concreto, la guerra», dijo Zajárova durante la primera conferencia ministerial del Foro de la Asociación Rusia-África en el territorio federal de Sirius.

 

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 la operación militar especial con el objetivo de defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev, y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

Según el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, EEUU y la Alianza Atlántica participan directamente en el conflicto en Ucrania con los suministros de armamento y el entrenamiento de militares ucranianos en territorios del Reino Unido, Alemania, Italia y otros países.

El Kremlin sostiene que la política de Occidente de saturar de armas a Ucrania no contribuye a las negociaciones ruso-ucranianas y solo tendrá un efecto negativo.

 

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El polvorín está a punto de estallar en el norte de África

Aunque la cuestión del Sáhara Occidental parecía caer en el olvido diplomático, ha resurgido en Nueva York, en el centro de los debates del Consejo de Seguridad. El enviado personal del Secretario General de la ONU, Staffan de Mistura, lanzó una advertencia: el actual clima entre Marruecos y Argelia podría conducir hacia la guerra, con unas consecuencias que se extenderían mucho más allá de las fronteras del Magreb.