Reflexiones tras una tragedia

Publicado:

Noticias populares

José L. Quirante  (Unidad y Lucha).— Mientras el Ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunciaba el pasado 30 de octubre en la Asamblea General de la ONU el criminal bloqueo económico, comercial y financiero que con total impunidad EE.UU impone a Cuba desde hace más de 60 años, y refutado por abrumadora mayoría desde 1992, en el litoral mediterráneo español tenían lugar unas devastadoras inundaciones que provocaban centenas de muertos y desaparecidos (cuando redacto esta crónica se desconocen las cifras exactas), el arrasamiento de pueblos enteros y la carencia de lo más indispensable para subsistir. Una situación, la cubana, y una tragedia, la española de aquellos angustiosos días, más relacionadas entre sí de lo que parece. Veamos someramente primero las similitudes de ambos países. Cuba y España son dos Estados soberanos, aunque con serias reservas en el caso hispano; sus pueblos respectivos gozan de pasados históricos valiosos y de culturas ricas y diversas. Asimismo, disponen de parlamentos y gobiernos elegidos según sus propias leyes, y las dos naciones se vertebran a partir de poderes legislativos, ejecutivos y judiciales. No es superfluo precisarlo. Además, sus clases trabajadoras quieren vivir en paz y en libertad. Analicemos ahora con mayor profundidad las diferencias que les caracterizan y distancian. Por ejemplo, en lo referente a las ruinosas inundaciones que ha sufrido España. Mientras la República Socialista de Cuba, periódicamente sometida a violentos ciclones y huracanes, enfrenta esos desastres desde un posicionamiento básicamente humano, es decir, poniendo los medios necesarios para, evacuando a la población en riesgo, evitar al máximo el número de muertos y desaparecidos (ha sido el caso recientemente de los virulentos huracanes «Oscar” (6 muertos) y “Rafael” con cero fallecidos), en lo que respecta al sistema capitalista español no ha sido esa la prioridad del ejecutivo. Al contrario, sólo se advirtió de las importantes precipitaciones y se ignoró por completo la prevención. Después, cuando centenas de muertos y desaparecidos se apilaron en barrancos, calles y otros lugares, las “autoridades” empezaron a rasgarse las vestiduras. Sobre todo, cuando los reyes y los presidentes del Gobierno y de la Generalitat valenciana fueron abucheados y embarrados por la población de Paiporta enfurecida por tanta desidia. ¡Qué no habrían bramado los medios de comunicación burgueses de acá y acullá, si el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, su esposa y el primer ministro Manuel Marrero, hubiesen sido increpados de igual manera por el pueblo cubano!

El capitalismo es el culpable de todo

Sin embargo, en aquellas circunstancias, los engañosos medios capitalistas apechugaron con lo que transmitían en directo, y estupefactos prosiguieron la insólita, y no menos jocosa, emisión televisiva. Facilitando así que la inmensa mayoría de españoles/as y de otras nacionalidades viéramos el entusiasta recibimiento acordado a los máximos gestores del criminal capitalismo hispano. Sí, criminal, porque aunque algunos se alteren y otros no se cosquen, es el capitalismo el culpable de todo lo ocurrido. El responsable del calentamiento global, del urbanismo especulativo, de la construcción en zonas inundables, de la incapacidad del Estado para responder con todos los medios a lo que llama “catástrofe natural”, o de que la patronal exija a los trabajadores y trabajadoras seguir en los tajos sin importarle sus vidas.

¿Cómo no reflexionar en esos horribles momentos sobre los regímenes de Cuba y España? Uno, revolucionario y socialista, asediado y vilipendiado por el Imperio y sus lacayos pero capaz de salir victoriosos de tamaños cataclismos y de muchos más; el otro, capitalista del primer mundo, obsesionado con las tasas de ganancias en detrimento de la vida de las personas, y ofreciéndolas sólo explotación y destrucción. Uno, dicen, defensor de “los derechos humanos”, el otro no. Encuentren la falla.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Instan eurodiputados a CE a defender disputa ante líder ucraniano

Los eurodiputados eslovacos del partido Smer-SD pidieron a Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea (CE), protección a Eslovaquia y a la Unión Europea (UE) en la disputa con Vlodimir Zelensky sobre el gas.

Le puede interesar: