Según un comunicado citado por medios, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de Pekín abrió la indagatoria “de acuerdo con la ley”.
El fabricante presuntamente habría violado compromisos de 2020 durante la adquisición de la empresa israelí de centros de datos Mellanox Technologies.
El Gobierno de China habría dado su aprobación a esta operación hace cuatro años bajo la condición de que Nvidia “no discriminara a las empresas chinas”, según Bloomberg. Esta investigación es la última respuesta de Pekín a las nuevas restricciones de Washington a la tecnología china.
Aunque el valor de mercado de la empresa estadounidense se disparó este 2024 debido a la demanda de chips que ejecuten programas de inteligencia artificial, las acciones de Nvidia cayeron un 2,6% al cierre de Wall Street tras el anuncio sobre la investigación que realiza el Gobierno de China.
Pekín habría dado luz verde a la adquisición de Mellanox Technologies por 7.000 millones de dólares por parte de la empresa estadounidense. Aunque se dispuso que el fabricante israelí debía proporcionar información sobre nuevos productos a sus rivales «dentro de los 90» de entregarla a Nvidia, según medios.
En un comunicado citado por medios estadounidenses, Nvidia respondió a la investigación del regulador antimonopolios de China con el ofrecimiento de aclarar «cualquier pregunta» y afirmó que la empresa con sede en California (sureste) «gana por méritos propios como se refleja en nuestros resultados comparativos y en el valor que ofrece a los clientes».