M. CARACOL. Lula: del “antineoliberalismo” al Tratado de Libre Comercio con Milei y Von der Leyen

Publicado:

Noticias populares

La reciente firma del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, impulsada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario argentino Javier Milei y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirma el giro radical de la política económica y exterior de Brasil. Este acuerdo, de marcado tinte ultraliberal, contrasta con la retórica “antineoliberal” que caracterizó las primeras gestiones de Lula, quien ahora parece alinearse con la apertura comercial y la desregulación promovidas por las potencias occidentales y sus esbirros.

 

Ya durante el verano de 2024, la posición asumida por Lula frente a los acontecimientos en Venezuela –respaldando a sectores golpistas y negándose a reconocer la reelección del gobierno bolivariano– había anticipado el cambio de orientación. Hoy en día es evidente que el presidente brasileño se ha alejado del ideario soberanista, de la histórica posición de defensa de la integración regional con la que fue aupado a su cargo.

El acuerdo Mercosur-UE, celebrado con entusiasmo en ceremonias oficiales, establece la reducción de aranceles en el 90% de los productos intercambiados. Esta medida refuerza el rol de Brasil como proveedor de materias primas, con la agroindustria –en manos de conglomerados como JBS y BRF– obteniendo mayores beneficios gracias a la exportación de carne y soja, mientras que las manufacturas europeas inundarán el mercado brasileño, minando la competitividad de sectores clave como autopartes, farmacéuticos y manufactura. Según datos de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, esta apertura comercial erosionará el tejido productivo nacional, acentuando la dependencia y ahondando la brecha de desarrollo entre ambos bloques.

Las promesas electorales de Lula en 2002 y 2022, que apuntaban a fortalecer la política industrial nacional, han quedado en palabrería, ya que se vuelve a apostar por un modelo primario-exportador. Los pequeños agricultores, carentes de subsidios similares a los europeos, también serán perjudicados, con más de 300.000 productores potencialmente desplazados frente a una competencia imposible. Por si fuera poco, las condiciones laborales en el sector agroexportador –ya deterioradas– corren el riesgo de empeorar, dada la ausencia de cláusulas sociales en el pacto.

Además de restringir la capacidad de Brasil para implementar políticas industriales protectoras, el acuerdo limita su margen de maniobra en licitaciones públicas, otorgando acceso preferencial a firmas europeas en áreas estratégicas como infraestructura y telecomunicaciones. Este giro dista de la postura de otros miembros de los BRICS, como India o Sudáfrica, que han reforzado su autonomía ante las presiones externas. No es, pues, casualidad que Lula haya bloqueado la adhesión de países como Venezuela e Irán al bloque, cediendo a intereses occidentales en detrimento de un proyecto integracionista realmente alternativo.

Pero el giro ultraliberal se veía venir. Hemos mencionado la negativa de Lula a reconocer la victoria electoral del chavismo en Venezuela, así como su actitud traicionera en el seno de los BRICS; pero a esto puede sumarse el alineamiento con las potencias occidentales en cuestiones clave y, ahora, la coincidencia (nada casual) con Milei. Con este Tratado de Libre Comercio, Lula no solo traiciona las expectativas de sus votantes, sino también la herencia histórica de su propio proyecto político. Entre la desregulación, la creciente dependencia externa y la subordinación a las élites financieras internacionales, el líder que prometió cambiar Brasil parece haberse cambiado solo a sí mismo.

spot_img

1 COMENTARIO

  1. Desafortunadamente, el PT comenzó a «escuchar más» a sus aliados de derecha (el Ministro de Planificación, por ejemplo, es del derechista MDB) que las opiniones de otros sectores de la izquierda y del pueblo trabajador. Cada vez más socialdemócratas, menos socialistas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Medios de Miedo: Una Prensa Miserable

Los medios occidentales, sin excepción diseminan la narrativa sionista