
«El acceso a determinados medios rusos ha sido restringido en la UE en virtud de la DSA (Ley de Servicios Digitales)/leyes de sanciones», publicó Dúrov en su canal de la plataforma.
Señaló al mismo tiempo que los canales de Telegram de los medios occidentales siguen estando disponibles en Rusia.
«¿Quién iba a pensar que en 2025 los usuarios rusos de Telegram disfrutarían de más libertad que los europeos?», ironizó el fundador de la plataforma.
El pasado 28 de diciembre, los canales de Telegram de varios medios de comunicación rusos fueron bloqueados por esta plataforma en Polonia, Bélgica, Francia, Grecia, Chequia e Italia. La lista de los canales incluye RIA Nóvosti (pertenece al grupo mediático Rossiya Segodnya, casa matriz de Sputnik), Izvestia, Rossiya 1, Canal 1, NTV y Rossiyskaya Gazeta.
La Unión Europea aprobó anteriormente varios paquetes de sanciones contra los medios rusos. En particular, fueron cerrados los sitios web del grupo mediático Rossiya Segodnya, incluidos los sitios ria.ru y las cuentas de Sputnik en las aplicaciones de mensajería y redes sociales.
Moscú ya declaró reiteradamente que Occidente recurre a semejantes métodos para deshacerse de los puntos de vista alternativos sobre tales o cuales acontecimientos en el mundo. El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó que los países occidentales crean problemas a los medios rusos porque «tienen miedo a la verdad».
Pável Dúrov fue detenido en un aeropuerto de París el 24 de agosto por cargos relacionados con usos delictivos de su aplicación de mensajería, entre ellos terrorismo, pornografía infantil, tráfico de drogas, blanqueo de dinero y fraude. Fue puesto en libertad el 28 de agosto bajo fianza de cinco millones de euros (5,5 millones de dólares).