Instan en Panamá a crear un frente común para enfrentar la posible injerencia de EEUU

Publicado:

La Alianza Pueblo por la Vida, unión de organizaciones del movimiento social de Panamá, llamó a crear un frente común para enfrentar la injerencia de Estados Unidos contra la soberanía nacional.

Noticias populares

«Llamamos al pueblo, a los patriotas y nacionalistas de todas las corrientes políticas e ideológicas a hacer un frente común, a unirnos en un solo haz de voluntades, en defensa de la dignidad nacional», expresó la organización el domingo en un comunicado.

El frente propuesto debe defender también la salud pública y la seguridad social de los panameños para enfrentar los planes del Gobierno del presidente José Raúl Mulino para reformar la Caja del Seguro Social del país, agrega la nota.

Las fuerzas que integran la Alianza rechazaron también las intenciones del presidente de EEUU, Donald Trump, de apoderarse nuevamente del Canal de Panamá, devuelto a la nación centroamericana el 31 de diciembre de 1999 en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter.

«Ante la primitiva política de Donald Trump y la sumisión de gobernantes corruptos y vendepatrias, los panameños dignos debemos unirnos para hacerle frente a la agresión imperialista y hacer causa común con los pueblos de la región y del mundo también amenazados por la barbarie y la sin razón», señala el comunicado.

Los miembros de la Alianza expresaron además su repudio a la visita al país del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, iniciada la noche del sábado 1 de febrero, como parte de una gira regional.

«Su sola presencia es una ofensa a nuestro ser nacional», enfatizaron.

El texto subraya que «todo lo que atañe y afecte a la soberanía nacional como operación conjunta del canal, militarización, entrega de nuestros puertos, violación de los derechos humanos de los migrantes y establecimiento de nuevas bases militares serán rechazados por el pueblo».

En este contexto, la Alianza le exigió al Gobierno transparencia en las conversaciones y en lo que se pretenda negociar y firmar con EEUU.

«Ceder a cualquiera de las pretensiones de Trump es negar la neutralidad del canal y convertirnos en objetivo militar en un momento de sumo peligro y de posible conflagración nuclear», advirtió.

La visita de Rubio ha generado desde el 30 de enero manifestaciones y otras expresiones en defensa de la soberanía nacional por parte de las fuerzas populares y nacionalistas, que hicieron el domingo una marcha en la capital.

Rubio, en tanto, continuará este lunes su gira por la región con una visita a El Salvador, y que luego continuará en Costa Rica y Guatemala y concluirá el 6 de febrero en la República Dominicana.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los europeos no dirigen, solo obedecen

Hablar del viejo continente podría evocar ideas acerca del “descubrimiento”, colonización, crímenes, guerras, arte, civilización, cultura y más. Pero no de una Europa arrodillada. ¿Por qué hacerlo ahora?