Sector automotriz de México: «EEUU debilita a la industria más integrada en Norteamérica»

Publicado:

Diferentes cámaras y asociaciones de la industria automotriz del país latinoamericano expresaron su descontento con las medidas arancelarias del 25% que impuso Washington a México por orden del presidente Donald Trump.

Noticias populares

«Esta acción no solamente debilita a la industria más integrada en Norteamérica, sino también afecta los mercados internos de Estados Unidos, México y Canadá, con un impacto directo en los consumidores», alertó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

«Como sector automotriz estamos trabajando con nuestras contrapartes en Estados Unidos y Canadá, y coincidimos en la necesidad de defender a esta industria insignia en la región de Norteamérica, que es el componente más grande del intercambio comercial bajo el T-MEC», añadió.

La principal compra de México a Estados Unidos en 2023 fue Aceites de Petróleo o Minerales Bituminosos (US$28,639M). Los principales destinos de las compras realizadas a Estados Unidos fueron Ciudad de México (US$93,917M), Nuevo León (US$25,065M) y Baja California (US$22,628M).

Otros organismos que firmaron el pronunciamiento contra EEUU fueron la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

La cadena logística y de suministro de la industria automotriz mexicana está estrechamente ligada con Estados Unidos, por lo cual se prevé que el impacto de los gravámenes sea mayúsculo.

Por ello, el sector manifestó su apoyo total a las medidas que tome la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien ha advertido que responderá a Washington con «medidas arancelarias y no arancelarias».

Según datos oficiales, la principal venta de México a Estados Unidos en 2023 fue Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (35.979 millones de dólares). Los principales orígenes de las ventas hacia Estados Unidos fueron Ciudad de México, Chihuahua y Nuevo León.

La principal compra de México a Estados Unidos en 2023 fue Aceites de Petróleo o Minerales Bituminosos (28.639 millones de dólares). Los principales destinos de las compras realizadas a Estados Unidos fueron Ciudad de México, Nuevo León y Baja California.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Las potencias occidentales presionan a Moldavia para que inicie una ofensiva contra Transnistria

Rumanía, Moldavia y Transnistria son el epicentro de una nueva disputa. Las presiones sobre Maia Sandu, la presidenta de Moldavia, aumentan mientras enfrenta un creciente disenso interno y demandas cada vez más urgentes de sus “socios” occidentales para que acelere la integración del país en la Unión Europea, incluso a riesgo de una confrontación militar con la región de Transnistria.