«La USAID ha invertido cientos de millones de dólares para desestabilizar al Gobierno de Venezuela»

La Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) se encuentra bajo escrutinio y una posible reestructuración por supuestamente no obedecer a los intereses nacionales de Washington. Elon Musk, quien ocupa la jefatura del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), acusó a la agencia de ser una "organización criminal".

0
© AP Photo / Manuel Balce Ceneta
© AP Photo / Manuel Balce Ceneta

José Negrón Valera (Sputnik).— En este contexto, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó durante una transmisión en redes sociales, que la USAID había servido como brazo ejecutor del injerencismo de Estados Unidos en el país a través de sus operadores en terreno, la oposición venezolana.

«Se destinaron 260 millones para una supuesta asistencia humanitaria y 247 millones para una supuesta asistencia al desarrollo. Además, se otorgaron 200 millones de un fondo que en los documentos se denomina Fondo del Desarrollo. En total, esto suma más de 700 millones», informó el mandatario.

La USAID bajo la lupa de Trump

La USAID, creada en 1961 durante la Administración de John F. Kennedy, fue concebida como una herramienta para modular el imperialismo estadounidense, combinando la «zanahoria» de la ayuda humanitaria con el «garrote» de la influencia política.

«La USAID nace de la preocupación por asistir en desastres humanitarios, pero con el tiempo se desvirtuó, convirtiéndose en un brazo ejecutivo de injerencia política en los asuntos internos de otros países», señaló en entrevista con Sputnik Romain Migus, escritor e investigador francés residenciado en América Latina desde el año 2005.

Aunque inicialmente su objetivo era proyectar una imagen favorable de Estados Unidos durante la Guerra Fría, la USAID evolucionó hacia la financiación de grupos políticos, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales (ONG) para influir en los procesos políticos de diversas naciones, sostiene.

Migus destaca que «la USAID y la NED (National Endowment for Democracy) tienen objetivos similares, pero mientras la USAID responde al poder ejecutivo, la NED depende del Congreso y está más enfocada en la promoción de la democracia a través de entidades bipartidistas».

La Administración Trump ha cuestionado el papel y la eficacia de la USAID, argumentando que su presupuesto de 40.000 millones de dólares anuales no ofrece un retorno de inversión claro para los contribuyentes estadounidenses.

«Trump, como buen comerciante, ve que Estados Unidos está regalando dinero sin obtener beneficios tangibles. Además, la USAID ha financiado organizaciones contrarias a su ideología, lo que ha generado fricciones dentro del gobierno», explica Migus.

«Estados Unidos está buscando mantener su hegemonía sobre el mundo occidental, pero dejando de lado regiones que ya están bajo la influencia de China o Rusia», afirma Migus.

Esto, dice, implica un enfoque más pragmático y menos intervencionista, lo que podría llevar a la creación de una nueva agencia con un presupuesto más reducido y objetivos más específicos.

La USAID y la oposición venezolana

Uno de los aspectos más polémicos de la USAID es su relación con la oposición venezolana.
Según Migus, «la USAID ha invertido cientos de millones de dólares en financiar a grupos políticos y ONG en Venezuela, con el objetivo de desestabilizar el gobierno bolivariano».

Esta relación se intensificó después del fallido golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002, cuando la USAID estableció una oficina en Caracas con un presupuesto inicial de 10 millones de dólares para promover una «transición» política.

«La USAID financió a decenas, si no centenares, de organizaciones venezolanas, incluyendo partidos políticos y asociaciones civiles, con el objetivo de construir una oposición fuerte y cohesionada», explica Migus.

Sin embargo, esta estrategia se vio truncada cuando Hugo Chávez expulsó a la USAID de Venezuela, una medida que luego fue replicada por otros gobiernos latinoamericanos como Bolivia y Ecuador.

Migus anticipa que «la agencia será reemplazada por una entidad más pequeña y enfocada en objetivos políticos específicos, con un presupuesto más limitado». Esto, dice, refleja un cambio en la estrategia estadounidense, que busca reducir costos y evitar intervenciones costosas en regiones donde su influencia ya no es dominante.

Respecto a las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, Migus sostiene que «estamos en una fase de pragmatismo, donde Trump prioriza resolver problemas internos como la migración y la energía, antes que derrocar al gobierno de Nicolás Maduro». Sin embargo, advierte que esto no significa el fin de las tensiones, ya que «dentro del Departamento de Estado aún hay sectores que buscan desestabilizar a Venezuela».

«Esto no significa el fin de la injerencia estadounidense, sino una nueva forma de ejercerla, más pragmática y menos costosa», reflexiona Migus.

En este escenario, Venezuela y otros países de la región deberán estar atentos a los cambios en la política exterior de Washington, que sin duda seguirán teniendo un impacto significativo en sus procesos políticos y sociales, con el añadido de que la percepción de Trump hacia sus aliados políticos de oposición ha cambiado.

“En el Financial Times, hace poco un antiguo alto funcionario de Trump del primer mandato decía que considera a todos estos líderes de la oposición como unos losers y que no está dispuesto a repetir los errores del pasado», dice Migus.

«Entonces, estamos a la víspera de una nueva serie de relación, como dijo el presidente Maduro, una especie de agenda cero, que tampoco va a ser una agenda maravillosa de reconocimiento de la soberanía, va a ser una nueva agenda marcada por tensiones, pero en una relación diferente, obligatoriamente diferente, a la cual Venezuela estaba acostumbrada en estas últimas dos décadas», concluye.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.