Los Camaradas (1963)

Publicado:

Noticias populares

El 10 de febrero se celebra el Día del Cine, una fecha especial para rendir homenaje al cine revolucionario y su impacto en la lucha de la clase obrera en todo el mundo. Esta jornada invita a reconocer el talento de directores, actores, guionistas y todos los profesionales que hacen posible transmitir las ideas revolucionarias a través del cine, siendo una oportunidad para reflexionar sobre la evolución del cine y su influencia en la forma en que percibimos la realidad, más aún cuando en medio de la decadencia del capitalismo imperialista la degradación se impone en todas las esferas de la sociedad, incluyendo el arte. Ya sea en la gran pantalla o a través de nuevas plataformas digitales, el cine sigue siendo un medio poderoso de expresión, formación y propaganda que hace parte de las tareas que los revolucionarios debemos tomar con convicción para acercarnos al movimiento y fundir con él las ideas del socialismo. A continuación, compartimos la reseña de la película «Los Camaradas» aprovechando para invitarlos a que la vean y nos envíen sus opiniones.

Ficha técnica

Título: Los Camaradas

Título original: I Compagni

Año: 1963

Duración: 130 min.

País: Italia

Dirección: Mario Monicelli

Guion: Mario Monicelli, Furio Scarpelli, Agenore Incrocci.

Género: Drama

Los Camaradas -también llamada en castellano como Los Compañeros– es una película italiana de 1963 que fue dirigida por el gran director de cine italiano Mario Monicelli (1915-2010). La película contó con la actuación del afamado actor Marcello Mastroianni (1924-1996), que destacó en otras películas como 81/2, La dolce vitta, Divorcio a la italiana, entre otras grandes cintas del cine italiano. Igualmente contó con la participación de la actriz francesa Annie Girardot (1931-2011) y la cantautora y actriz italiana Rafaella Carrá (1943-2021).

Considerada por la crítica como una de las mejores películas sobre conflictos laborales, fue estrenada en Roma en octubre de 1963 en el 35 Congreso del Partido Socialista Italiano. En 1964 ganó el premio de mejor película en el Festival de Mar del Plata; en ese mismo año estuvo nominada a mejor película extranjera en el Círculo de Críticos de Nueva York; y fue nominada a mejor guion original en los Premios Oscar de 1965.

En un estilo dramático, pero a su vez cómico, la película retrata las condiciones de vida de la clase obrera italiana a finales del siglo XIX y las luchas que emprendieron para mejorar su penosa situación. La trama se desarrolla en la ciudad de Turín, al norte de Italia, y tiene como protagonistas a los obreros de una fábrica textil que deciden protestar para obtener la reducción de la jornada laboral de 14 a 13 horas y así poder evitar los accidentes laborales que se presentaban producto del cansancio.

En medio de sus deliberaciones colectivas para decidir qué camino seguir, aparece en la escena un profesor socialista llamado Giuseppe Sinigagglia (Marcello Mastroianni), que venía escapando clandestinamente de las autoridades por sus actividades revolucionarias, que logra convencer a los obreros de que el mejor camino para la conquista de sus reivindicaciones es la huelga. A partir de ese momento se desarrolla el resto de la trama de la película.

En esta bella película podemos observar varios aspectos sobre la vida de los obreros y la lucha contra los patrones. La actitud diferente que adoptan los trabajadores frente a la huelga y que evidencia los distintos niveles entre los obreros: unos escépticos (intermedios), otros en abierto rechazo (atrasados) y los otros valientes y decididos (avanzados). Se puede apreciar la solidaridad de la clase obrera, su disposición de lucha y su voluntad de hierro para aguantar las condiciones difíciles que exige un movimiento huelguístico.

A su vez, podemos ver la actitud que adopta la burguesía ante las peticiones de los obreros: el trato humillante a la que somete a los trabajadores, su poca disposición a aceptar las peticiones, su intención de sabotear la huelga y dividir a los trabajadores para que se enfrenten unos a otros, el uso del esquirolaje, así como el papel que cumple el Estado y su fuerza pública para la represión de los trabajadores en beneficio de los patrones.

En Los camaradas también se observan las duras condiciones materiales del proletariado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Igualmente, muestra la aparición del movimiento socialista que va aparejado junto al movimiento obrero como un todo. En la película vemos esa relación entre los obreros de la fábrica y el profesor Sinigaglia, el cual ha abandonado su posición social para someterse a las duras pruebas de una vida al servicio de los trabajadores.

Otro elemento que se puede destacar de esta obra de Monicelli es la participación en el movimiento huelguístico de diversos personajes que evidencian la rica pluralidad de la clase obrera: los obreros más jóvenes que trabajan desde que eran niños, los ya viejos que llevan muchos años en la fábrica, las mujeres obreras que reivindican su papel en el movimiento a pesar de los prejuicios de sus compañeros hombres, los obreros que ganan menos que sus otros compañeros, los obreros que provienen de una región diferente, etc., es decir, trabajadores de distintas edades, de diferentes sexos, nacionalidades, nivel de ingreso… pero que comparten la condición de ser esclavos asalariados que luchan por una reivindicación propia en contra de otra clase social antagónica.

Por último, y tal vez el aspecto más importante que transmite la película, es que la lucha de clases, la lucha de los trabajadores contra la burguesía, no es un solo acto heroico donde siempre se triunfa, sino que son diversos combates en condiciones adversas, donde no siempre se gana, pero que en cada uno de estos combates la clase obrera se va fortaleciendo y se va educando para cuando llegue el momento en que pueda alzarse y vencer a la clase burguesa. Sin duda alguna, Los camaradas es una gran obra que todo obrero y revolucionario debe ver.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

España: Militante del Movimiento Socialista atacado por grupo fascista

Sucedió el pasado sábado en Tolosa (Gipuzkoa), y fue el Consejo Socialista de Tolosaldea quien denunció la agresión. Lo hizo mediante una breve comparecencia pública, en la que se expresó que “unos fascistas estaban pegando propaganda, y el militante socialista se enfrentó a ellos. Los fascistas atacaron con gas pimienta y se marcharon”.