Merkel salta a la palestra electoral para evitar la escalada con Rusia

Publicado:

Noticias populares

La tensión dentro de la sociedad alemana es palpable. Las próximas elecciones al Bundestag del 23 de febrero preocupan porque pueden acabar de romper la política proucraniana de la Unión Europea. La AfD (“la ultraderecha”) va en los sondeos muy por delante de la socialdemocracia y los Verdes.

La grave crisis económica que sacude al país con el aumento del desempleo y la negativa de la inmensa mayoría de la población a mantener la guerra contra Rusia en Ucrania, corre el riesgo de inclinar los votos hacia la AfD, que se presenta como un partido político partidario de la paz, que se niega a seguir enviando material de guerra a Ucrania y que, muy especialmente, se niega a enviar los misiles Taurus.

Por si todo eso no fuera suficiente, la AfD propone reactivar el gasoducto NordStream para llevar gas desde Rusia con el fin de evitar la bancarrota de la economía alemana. La AfD también quiere acabar con los coches eléctricos y las turbinas eólicas.

Mientras, como hemos apuntado en entradas anteriores, el candidato de la CDU, Friedrich Merz, sigue el guión antirruso establecido y, además, quiere entregar misiles Taurus a Ucrania. Muchos votantes se sienten tentados a votar por la AfD. Es probable que muchos votantes de la CDU se pasen a la AfD, entre otras cosas porque Merz pretende autorizar el envío del misil Taurus a Ucrania.

La postura de Merz ha obligado a Angela Merkel, la antigua canciller alemana, a saltar a la palestra en contra del candidato y en apoyo de la postura de Scholz. Merkel deja claro que espera que Moscú pierda la guerra: “Rusia no ganará este conflicto”, dice. Sin embargo, cuando el diario Die Zeit le pregunta si es partidaria de enviar misiles alemanes Taurus a Ucrania, Merkel responde que “hay razones [por las que Alemania no envía el Taurus a Ucrania] y no solo el canciller Scholz lo ha demostrado, sino también Joe Biden con sus decisiones muy meditadas [sobre el envío de misiles]. Es hora de pensar en qué armas se suministran y cuáles no: cómo podemos apoyar a Ucrania de esta manera. Que siga siendo un Estado soberano y democrático” (*).

Respecto a la adhesión de Ucrania a la OTAN, Angela Merkel reitera su oposición: “En 2008 no se consideró oportuno hablar de la última fase antes de la adhesión a la OTAN”. También destacó que “hemos hecho todo lo posible para apoyar a Ucrania”. También informó que el acuerdo sobre el NordStream se acordó para ganar tiempo con Rusia: “La esperanza era que lográramos los Acuerdos de Minsk y la toma gradual del control de Ucrania”.

Merkel ya reconoció que los Acuerdos de Minsk fueron una tomadura de pelo para ganar tiempo y ahora hace otra confesión: en 2021 Estados Unidos y Alemania acordaron destruir el proyecto NordStream si Ucrania ya no podía ganar dinero con el tránsito de gas ruso a través de su territorio: “Siempre he dicho que al mismo tiempo debemos mantener a Ucrania como país de tránsito [para el gas ruso] y ese fue el acuerdo con Joe Biden en 2021. Si Ucrania ya no era aceptada como país de tránsito [para el gas ruso], [se acordó que] también tomaríamos medidas políticas contra el NordStream 2”.

También admitió que durante su primer mandato de Trump ya se pusieron de acuerdo para el traslado de gas estadounidense a Alemania. En ambos casos (Minsk y NordStream), Merkel le hizo el juego a Estados Unidos contra Rusia para armar a Ucrania hasta los dientes, mientras Moscú buscaba acuerdos por la vía diplomática. Fue un golpe bajo.

(*) https://www.youtube.com/live/EbwFy5tAAkc

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Detienen en Ucrania a un militar de Alemania sospechoso de violaciones y pornografía infantil

Fue dado de baja del Ejército alemán, pero en 2023 se enroló en las filas de las fuerzas ucranianas.

Le puede interesar: