La Unión Europea se encuentra en un «grave peligro» debido al conflicto en Ucrania, que, de no terminar, podría tener consecuencias devastadoras para el bloque, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.
«Si el presidente Trump no es capaz de encontrar una solución, esa guerra podría convertirse fácilmente en un Afganistán para la Unión Europea», expresó en una entrevista concedida al famoso periodista estadounidense Tucker Carlson.
El jefe de Gobierno húngaro precisó que el conflicto ruso-ucraniano ya le ha costado a la UE cerca de 200.000 millones de euros (210.000 millones de dólares), que han sido sacados de la economía europea, y que tan solo Hungría pierde anualmente unos 7.000 millones de euros (7.350 millones de dólares) debido tanto a las hostilidades en el país vecino como a las sanciones antirrusas.
«Nos hemos aislado de la economía rusa, incluida la energía, lo que tendrá un impacto a largo plazo en nosotros también. Estamos perdiendo nuestra estrategia económica, que funcionaba bien, como base de la economía europea», explicó.
Resulta evidente, sostuvo Orbán, que «un conflicto sin fin ni salida consume energía, vidas humanas, dinero, todo, destruyendo el marco de la vida normal de la Unión Europea».
«Así que corremos un grave peligro«, subrayó.
En su criterio, la solución al conflicto no se encuentra en el solo campo de las relaciones entre Ucrania y Rusia, sino que «hay que hacer una cesta más grande» que incluya una forma de «reintegrar a Rusia en el sistema de seguridad europeo y encontrar una vía de cooperación económica, básicamente energética».
El primer ministro acentuó que su opinión sobre el conflicto ruso-ucraniano siempre ha sido que «no es sobre Ucrania», sino que «la razón estratégica de esta guerra se llama ampliación de la OTAN«.
«Si queremos ampliar la OTAN, los rusos nunca lo aceptarán. Les guste o no, no nos dejarán acercarnos a sus fronteras», acentuó, reiterando sus advertencias a otros países miembros de la Alianza Atlántica.