
Trabajadores en Madrid, España, se organizan frente a las vulneraciones de los derechos laborales, entre ellas la condena a tres años prisión de seis sindicalistas.
Desde la cuenta oficial de la campaña por la libertad de las trabajadoras (6 de la Suiza) el equipo precisó que “tras siete años de juicios, el Supremo confirma los tres años y medio de cárcel, más indemnizaciones desorbitadas”.
Los sindicatos que denuncian la injusticia refieren que esto ha sido “un ataque a nuestra clase, y a la organización frente al capitalismo”. Asimismo afirman que “la sentencia ignora el contexto sindical y equipara la protesta pacífica a “coacción». ¿El mensaje? Defender derechos laborales es igual a delito”.
El pasado 8 de febrero más de 2.000 personas se han volcado en las calles de Madrid para levantar la voz en defensa de Las 6 de La Suiza. “Convocada por la CNT y la Plataforma Madrid por Las 6 de La Suiza —un frente amplio que agrupa a sindicatos, colectivos sociales y políticos— la manifestación ha sido mucho más que un acto de solidaridad: ha sido una respuesta contundente contra la criminalización del sindicalismo y de quienes luchan por un trabajo digno”, dijo la plataforma en defensa de las trabajadoras.
La condena “es una agresión directa contra el sindicalismo de clase, en un intento de disciplinar a quienes desafían al sistema que nos condena a la miseria. No es solo un ataque contra vosotras, es un mensaje claro para toda la clase trabajadora que se organiza”.
De igual manera, la cuenta oficial de la campaña por la libertad de las trabajadoras, refirió que “han sido casi ocho años de persecución policial y judicial, de sentencias injustas con sanciones y penas de prisión para algunos compañeros, nunca por defender los derechos laborales y ejercer los derechos sindicales reconocidos por las propias leyes del sistema”.
“Pronto se generó un gran movimiento popular, en Asturias y en el extranjero, en defensa de estos compañeros y de los derechos de todos. La colaboración general hizo posible que el caso de las 6 suizas se convirtiera en una prueba innegable de que el Estado español sigue utilizando las mismas herramientas represivas de siempre para aplastar la lucha de la clase obrera, hasta tal punto que ya no es posible hablar de un régimen democrático”, agregó la plataforma.