
El canciller ruso se encuentra en la ciudad sudafricana de Johannesburgo para participar en la reunión de ministros de Exteriores del Grupo de los Veinte (G20), cuyo enfoque de este año, según los organizadores, es el multilateralismo y el derecho internacional.
Desde ese foro, Lavrov criticó que el suministro de armamento de parte Occidente de Ucrania contribuya al crecimiento del terrorismo a nivel global.
«Los grupos terroristas de todo el mundo se alimentan de los suministros de armas occidentales que se filtran desde Ucrania», dijo el canciller de la Federación de Rusia, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores del país euroasiático.
Según Lavrov, la amenaza del terrorismo internacional sigue siendo alta debido a las acciones militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Afganistán, Irak, Libia y Siria.
«La amenaza del terrorismo internacional sigue siendo aguda y ha adquirido una nueva dimensión como resultado de las aventuras militares de la OTAN en Irak, Libia, Afganistán y Siria», acusó.
«En un espíritu de doble rasero», dijo, Occidente divide a los militantes en “propios” y “extraños”», algo que ha provocado que, en Europa, ocurran atentados terroristas como los ocurridos contra los gasoductos rusos Nord Stream, agregó.
También habló sobre las conversaciones entre Washington y Moscú para entablar condiciones que permitan terminar con la crisis ucraniana, que ya está por cumplir su tercer año.
«Hay una comprensión gradual de que sólo puede encontrarse una solución abordando las causas profundas de la crisis en Ucrania, incluido el cumplimiento de los compromisos de respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos lingüísticos y religiosos, y la observancia del principio de indivisibilidad de la seguridad en Europa», apuntó Lavrov.
El ministro de Exteriores de Rusia instó al G20 a «ponerse del lado de la verdad y la justicia» y luchar contra «la glorificación del nazismo, el neonazismo y el racismo» este año que marca el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Según Lavrov, el dominio de los conflictos y crisis internacionales en la agenda global demuestra que la seguridad de algunos países no puede garantizarse a expensas de otros, sino que debe ser equitativa e indivisible para todos.
En un mundo multipolar no hay lugar para la hegemonía ni para políticas de bloques hostiles, resaltó.