Descubren cómo se ve una extraña burbuja en el borde del sistema solar

Publicado:

Un nuevo estudio sugiere cuál podría ser la forma de la estructura interior de la nube de Oort.

Noticias populares

La nube de Oort es una gigantesca burbuja que rodea el sistema solar, formada por fragmentos helados de desechos espaciales de gran tamaño. Sin embargo, pese a todo lo que se sabe sobre este objeto, su estructura real y las fuerzas que influyen sobre esta han permanecido en el misterio.

 

En un nuevo estudio, un grupo internacional de investigadores sugirió que la parte interior de la nube, que se encuentra entre 1.000 y 10.000 veces más lejos del Sol que de la Tierra, es un disco ligeramente deformado de alrededor de 15.000 unidades astronómicas de diámetro, inclinado con respecto al plano de la elíptica en un ángulo de 30 grados.

El efecto de la marea galáctica

Este disco, visto desde lejos, parecería una estructura espiral con dos brazos retorcidos, similar a una galaxia pequeña. Según los científicos, este fenómeno es una consecuencia de la ‘marea galáctica’, una fuerza de marea ejercida sobre los objetos estelares por el campo gravitatorio de la Vía Láctea.

Los cuerpos helados de la nube de Oort se ven afectados por las ‘oscilaciones de Kozai’, que son producidas por las fuerzas gravitacionales de estrellas, agujeros negros y el centro de nuestra galaxia, las cuales tienen un impacto en su mecánica orbital pese a su lejanía.

Los cambios orbitales generados por estas oscilaciones tardan un largo periodo en completarse, aunque pueden determinar la forma de la parte interior de la gran burbuja. No obstante, la atracción gravitatoria de los planetas o estrellas que orbitan cerca de la estructura interna parecen no tener efecto sobre esta forma.

Brazos espirales de la nube de Oort interior. | Nesvorný

Una supercomputadora 

Llegar a esta conclusión fue posible gracias a la construcción de un modelo de la estructura de esta burbuja, a partir de los datos de las órbitas de los cometas y de las fuerzas gravitacionales de dentro y más allá del sistema solar. Para realizar las simulaciones de este modelo, se utilizó la supercomputadora Pleiades de la NASA.

Los científicos explicaron que para confirmar sus hallazgos, que fueron publicados en el servicio de preimpresión ArXiv, es necesario observar una gran cantidad de objetos en el disco espiral o captar la luz que reflejan desde la fuente de fondo y de primer plano. Sin embargo, ambos métodos serán difíciles de llevar a cabo debido a la falta de recursos tecnológicos.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

LA JARDINERA DE LAS 13 ROSAS. El fascismo nunca se fue

Sépanlo, egoístas, codiciosos, parásitos, religiosos: continuamos conscientes de la insuficiente muerte del dictador para la desaparición del fascismo en España, de la humillación a los vencidos a quienes, después de sobrevivir a la guerra y a cuarenta años de usurpación del gobierno a manos de los fascistas, les colocaron de nuevo a la cabeza del Estado una familia de Borbones, recordatorio de su derrota, recalcándoles no ya su aislamiento, sino su soledad en una Europa que prefirió proteger a ricos y a fascistas antes que vender armas al gobierno republicano en lucha contra un alzamiento.