«Ya no tenemos país»: Excluyen a candidata opositora rumana de las elecciones presidenciales

Publicado:

Diana Iovanovici-Sosoaca acudió a la sede de la Oficina Electoral Central con guantes de boxeo para presentar su candidatura.

Noticias populares

La Oficina Electoral Central (BEC) rumana ha rechazado este sábado por segunda vez la candidatura de la líder de la oposición, la senadora Diana Iovanovici-Sosoaca para las próximas elecciones presidenciales del país previstas para mayo.

 

«[Fue adoptada la] decisión sobre el rechazo de la inscripción de la candidatura de la Sra. Iovanovici-Sosoaca Diana en las elecciones para presidente de Rumanía en 2025″, reza el comunicado del organismo.

En octubre del año pasado, la candidatura de la senadora también fue rechazada por el Tribunal Constitucional rumano por presuntamente «instar a cambiar las bases democráticas del Estado y a violar el orden constitucional».

En esta ocasión, la política acudió al organismo electoral con guantes de boxeo para presentar su candidatura.

«‘Ad augusta per angusta’ – ¡los resultados brillantes se logran a través de caminos estrechos y arduos!», escribió el sábado la política en sus redes sociales, comentando la decisión de la BEC.

Además, Sosoaca afirmó que esperaba tal resultado de antemano. «Ya no tenemos país, nos burlamos de él, lo dejamos en sus manos. […] Voy a presentar nuevamente un recurso de apelación. […] Voy a presentar una denuncia penal contra la Oficina Electoral Central, contra el Tribunal Constitucional de Rumanía», agregó.

Por su parte, el partido Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) comentó que tal rechazo «representa un nuevo golpe a la democracia rumana y una grave violación de los derechos y libertades fundamentales garantizados por la Constitución». «En los últimos meses, sin embargo, hemos visto cómo el sistema intenta imponer un régimen dictatorial, prohibiendo a competidores políticos o cancelando efectivamente elecciones si el resultado no es el deseado», agregó.

En declaraciones a RT, Sosoaca acusó el jueves a la Comisión Europea y a su presidenta, Ursula von der Leyen, de orquestar su anterior destitución. «Ursula von der Leyen tiene en sus manos a los políticos rumanos y les ordena las decisiones que deben tomar«, declaró, calificando a la presidenta de la CE de «la principal opositora a la soberanía de Rumanía, así como de todos los demás países europeos».

Sosoaca, quien se autodenomina «soberanista», califica a la Unión Europea de «dictadura» y atribuye los problemas económicos de su país a las políticas de Bruselas, especialmente con respecto a Moscú.

«Rumanía necesita un negociador que saque a nuestro país de la lógica perdedora de la UE«, declaró, añadiendo que las políticas de la UE, incluidas las sanciones contra Rusia, han «quebrado su propia economía» y han provocado un conflicto innecesario, y que «todos los países europeos pagan por esta estupidez».

  • Igualmente, el martes, los magistrados del Tribunal Constitucional rumano rechazaron la apelación interpuesta por el candidato presidencial Calin Georgescu —conocido por su postura anti-OTAN— para impugnar la decisión de las autoridades electorales de prohibirle participar en los nuevos comicios.
spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El Frente Polisario corre el riesgo de acabar como la Organización para la Liberación de Palestina

Desde octubre de 2020 el Sáhara Occidental se encuentra en guerra. En aquella fecha, un grupo de saharauis organizó una protesta permanente en el paso de Guerguerat, considerada desmilitarizada según los acuerdos de 1991. La protesta estaba motivada por el uso ilegal que Marruecos hacía de esta zona para el comercio con Mauritania y África Occidental, incluyendo el transporte de mercancías y, según denuncias saharauis, incluso narcotráfico.