Inversión extranjera directa en el BRICS creció un 425% en 20 años

Publicado:

El bloque de países emergentes captura ya el 22% de los flujos mundiales de capital, según un reciente informe creado por el Concejo de Expertos del Brics de Rusia junto con la Universidad de Moscú.

Noticias populares

En un escenario económico marcado por la incertidumbre global, los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han logrado cuadruplicar la inversión extranjera directa (IED) que reciben en conjunto, pasando de 84 mil millones de dólares en 2001 a 357 mil millones en 2021, según revela en un extenso y detallado informe realizado por Concejo de Expertos del Brics de Rusia junto con la Universidad de Moscú y con el respaldo del Concejo de Tanques de Pensamiento del BRICS (BTTC por sus siglas en inglés).

Los datos, respaldados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y los bancos centrales de los países miembro, muestran que el bloque pasó de captar 84.000 millones de dólares en 2001 a 357.000 millones en 2021, duplicando su participación global del 11% al 22%.

El informe atribuye el éxito del bloque a tres factores fundamentales:

  • El acelerado desarrollo industrial y tecnológico de China e India
  • La demanda sostenida de commodities que exportan Brasil, Rusia y Sudáfrica
  • La creación de instituciones financieras propias como el Nuevo Banco de Desarrollo

El informe también señala que el PBI combinado de los BRICS representa el 26% del global (vs. 18% en 2010), con China aportando el 69%. En tanto, las exportaciones intragrupo sumaron 5,9 billones de USD en 2022, lideradas por manufacturas chinas e indias.

En tanto, el poco de su lanzamiento, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) ha aprobado 32.000 millones USD en proyectos de infraestructura sostenible.

A su vez, el informe indica que los pagos en monedas locales crecieron un 210% desde 2020, reduciendo dependencia del dólar. Esta situación a permitido a Rusia sortear de mejor manera el régimen de sanciones ilegales aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea.

Brasil, el único miembro latinoamericano, ha visto crecer sus intercambios comerciales con el bloque en un 40% desde 2015 y registró un récord de 91.000 millones USD en IED en 2024, mientras India se posicionó como el 7mo mayor receptor mundial.

El éxito económico ha venido acompañado de una mayor influencia política. En 2023, el bloque admitió a cinco nuevos miembros (Arabia Saudita, Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes), ampliando significativamente su peso en los mercados energéticos globales. Se espera que el bloque ampliado supere el 30% del PIB global para 2030.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El líder de Ansarallah aseguró que la agresión yanqui no detendrá sus operaciones en apoyo a Palestina

Abdul Malik al-Houthi añadió que “los enemigos de Estados Unidos e Israel cometen genocidio contra niños y mujeres, matando a bebés incluso en guarderías de hospitales, y consideran a los humanos como animales”. ✊

Le puede interesar: