Supremo de Brasil imputa a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Publicado:

El Supremo de Brasil ha pedido 40 años de prisión por los delitos de Intento de Golpe de Estado y por Abolición del Estado Democrático.

Noticias populares

Pese a las pruebas contundentes que ha presentado el Supremo, Bolsonaro se niega a aceptar las acusaciones y a denunciado una supuesta persecución política. Foto: EFE

El Tribunal Supremo Federal de Brasil alcanzó este miércoles la mayoría necesaria para imputar al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.

En esta segunda jornada de juicio, Bolsonaro no participó presencialmente tras el rechazo de los cuestionamientos presentados por sus abogados. Su equipo legal alegó tener temor a que se decrete su prisión preventiva o el uso de una tobillera electrónica como medida para evitar un eventual intento de asilo o fuga del país.

De los cinco jueces que deliberaban, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Luiz Fux votaron a favor de la imputación, mientras se espera el pronunciamiento de Carmen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin.

Una vez que se finalice la votación y se pronuncien todos los jueces la Corte Suprema deberá pasar por todas las instancias judiciales antes de que se apliquen las condenas, lo que podría demorar meses.

https://twitter.com/LemusteleSUR/status/1904926724799836172

Acusaciones y penas

Bolsonaro enfrentará un juicio por cinco delitos, entre ellos:

  • Intento de golpe de Estado.
  • Abolición del Estado Democrático de Derecho.
  • Pertenencia a una organización criminal armada.

Las penas máximas por estos delitos podrían superar los 40 años de prisión. Según la Fiscalía, la estrategia golpista liderada por Bolsonaro comenzó a gestarse en 2021 y culminó en los actos violentos del 8 de enero de 2023, cuando seguidores del expresidente asaltaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia en Brasilia.

Colaboradores implicados

Además de Bolsonaro, el Supremo también decidió llevar a juicio a varios de sus colaboradores más cercanos, incluidos ex altos cargos del Gobierno y mandos militares. Entre ellos se encuentran:

  • Walter Braga Netto, exvicepresidente y exministro de Defensa.
  • Anderson Torres, exministro de Justicia.
  • Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional.
  • Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa.
  • Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia.
  • Almir Garnier Santos, excomandante general de la Marina.
  • Mauro Cid, exsecretario personal de Bolsonaro.

La denuncia presentada por la Fiscalía en febrero de 2025 acusa a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de intentar anular los resultados de las elecciones de 2022 para mantenerse en el poder. Según el fiscal general, Paulo Gonet, la conspiración incluyó un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, aunque este no se concretó debido a la falta de apoyo del Ejército.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El Frente Polisario corre el riesgo de acabar como la Organización para la Liberación de Palestina

Desde octubre de 2020 el Sáhara Occidental se encuentra en guerra. En aquella fecha, un grupo de saharauis organizó una protesta permanente en el paso de Guerguerat, considerada desmilitarizada según los acuerdos de 1991. La protesta estaba motivada por el uso ilegal que Marruecos hacía de esta zona para el comercio con Mauritania y África Occidental, incluyendo el transporte de mercancías y, según denuncias saharauis, incluso narcotráfico.

Le puede interesar: