En Nicaragua otra jornada de amor por Cuba y contra bloqueo de EEUU

Publicado:

Cubanos residentes en Nicaragua, grupos solidarios y miembros de la misión diplomática aquí, alzaron hoy sus voces contra el bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla.

Noticias populares

Durante la celebración de la iniciativa Puentes de Amor en saludo esta vez a los aniversarios 63 y 64 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), respectivamente, los presentes ratificaron su apoyo a Cuba y exigieron el fin de la normativa impuesta a la isla desde hace más de seis décadas.

La joven Camila Martínez, al intervenir en el acto denunció el impacto directo del cerco en niños, adolescentes y jóvenes cubanos, y recordó que la medida unilateral de Washington es una condena diaria que limita el acceso a medicamentos, materiales escolares, alimentos y a un futuro digno.

“El bloqueo es un muro invisible que se interpone entre nuestros niños y jóvenes, y su derecho a crecer sanos. Cuba con el esfuerzo de sus médicos y científicos ha logrado avances admirables, pero cuántas vidas más podríamos salvar y medicamentos que aportar a la humanidad si no estuviéramos asfixiados por esta política cruel”, subrayó.

En ese sentido, afirmó que pese a esa medida, los niños cubanos siguen siendo educados, creativos, y aprenden que el verdadero poder está en el conocimiento y la solidaridad.

Martínez recordó la creación de la OPJM y la UJC el 4 de abril de 1961 y 1962, respectivamente, al tiempo que expresó que el futuro de Cuba se escribe con la misma determinación de aquellos años.

“Con la misma convicción de que un mundo mejor es posible, y con la certeza de que mientras exista un cubano digno, la Revolución seguirá viva. Que nadie se equivoque, nuestra generación no claudicará, seguiremos defendiendo nuestra soberanía, salud y educación”, enfatizó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Nicaragua, Rafael Ruiz, denunció la agresividad del Gobierno de Estados Unidos contra países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Al respecto, mencionó el reciente viaje por el Caribe del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien intentó presionar a los países que cuentan con brigadas médicas cubanas.

Pero otra vez otro fracaso, los países han actuado con valentía, comentó Ruiz, al tiempo que mencionó las acciones contra los migrantes por parte de la administración de Donald Trump.

“Como nos enseñó Ernesto Che Guevara, no podemos confiar en el imperialismo, la palabra en este momento de agresividad extrema es la unión de todos los revolucionarios”, resaltó.

En esa línea, Ernestina Navarro en nombre de la solidaridad llamó a seguir defendiendo a Cuba, Venezuela y Nicaragua de las políticas imperiales y pidió seguir honrando a los héroes y mártires.

Como parte de la actividad los más pequeños de la misión estatal depositaron flores blancas ante el busto de José Martí, las niñas Amira y Anngie declamaron el poema ¡Oh mi adorada niña! del nicaragüense Rubén Darío, mientras el trovador Alejandro Guillén, interpretó “Quién Fuera” y “Playa Girón”, de Silvio Rodríguez.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Foro de China evalúa avances de 6G, IA y comunicaciones

El Foro Zhongguancun 2025, que concluye hoy, abordó los avances y desafíos de la próxima generación de redes móviles con la tecnología 6G en China, la integración de inteligencia artificial (IA) y comunicaciones.

Le puede interesar: