Pinceladas de Honor honran en Bolivia victoria sobre el fascismo

Publicado:

La muestra Pinceladas de Honor, que permanece abierta hoy en la Sala Temporal del Museo paceño Costumbrista Juan Vargas, en Bolivia, constituye un homenaje al aniversario 80 de la victoria del pueblo soviético sobre el fascismo.

Noticias populares

“Esta exposición de artes plásticas inaugurada aquí en Bolivia refleja la relevancia de la hazaña conseguida por los pueblos de la Unión Soviética en la lucha contra el fascismo, no solo para nuestro país, sino para toda la comunidad internacional”, aseguró el embajador de la Federación de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko, en la inauguración

Verchencko se refirió a la epopeya que cobró 27 millones de vidas ante representantes del cuerpo diplomático acreditado de Nicaragua, México, Palestina, Venezuela y de la misión rusa; del excanciller boliviano Fernando Huanacuni (2017-2018), de intelectuales y artistas invitados y de más de un centenar de asistentes a la velada.

“Fue un tremendo sacrificio de millones de soldados del Ejército Rojo en los campos de batalla y de los civiles rusos que trabajaban en la retaguardia para abastecer las necesidades del frente”, afirmó.

Enfatizó el diplomático en que el viraje de la historia mundial hubiera podido tomar un giro muy diferente, pues los alemanes conquistaron toda Europa en menos de medio año, obsesionados por el afán de imponer el nazismo y el odio en todo el planeta.

“Los nazis se enfrentaron con una resistencia del todavía joven Estado soviético -rememoró el embajador-, cuyos valientes combatientes supieron derrotar al supuestamente invencible Ejército del Tercer Reich”.

Criticó que aquellas naciones que se vieron vencidas por la Alemania fascista en cuestión de días y semanas pretenden ahora revisar los hechos históricos y menospreciar el aporte totalmente decisivo de la Unión Soviética en la victoria de hace 80 años.

Sobre esa base, considero bien significativa la inauguración de esta exposición, resultado de un concurso organizado por el Colegio Ruso-Boliviano y la Casa Rusa en Bolivia, con el apoyo de la embajada, la corporación Rosatom y el Consejo de Coordinación de Compatriotas.

“Los dibujos representados aquí son muy valiosos no solo por sus excelentes cualidades artísticas, sino también por el papel que desempeñan en nuestra lucha contra la desinformación y la difamación por parte de los antes mencionados revisores históricos”, dijo.

Opinó que la obligación común de todos los pueblos dignos y soberanos es preservar la memoria histórica y honrar a quienes sacrificaron su vida para que la humanidad viva en paz.

“Como dicen en Rusia -acotó Verchenko-, los pueblos que ignoran las páginas siniestras de la historia, están condenados a repetirla”, concluyó el embajador.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los hutíes ✊ aseguran haber atacado otra vez al portaviones de EEUU Harry Truman

El movimiento de los hutíes, que controla el norte de Yemen, realizó nuevamente un ataque contra el portaviones estadounidense Harry Truman y los barcos que lo acompañaban en el mar Rojo, informó el portavoz militar del grupo, Yahya Saree.

Le puede interesar: