«La cooperación prevalecerá»: Enviado de Putin alaba a la NASA por su homenaje a Gagarin

Publicado:

El 12 de abril de 1961, el soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en el espacio.

Noticias populares

Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa en las negociaciones con Estados Unidos, ha valorado positivamente que la NASA haya recordado este sábado el 64.º aniversario de histórico vuelo del cosmonauta soviético Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio.

 

«La NASA celebrando a Gagarin. La cooperación prevalecerá», escribió el alto funcionario en X, en su comentario a la publicación de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. dedicada a la efeméride.

El 12 de abril de 1961 Yuri Gagarin despegó del cosmódromo soviético de Baikonur y orbitó la Tierra durante 108 minutos a bordo de la nave Vostok-1. El primer vuelo espacial tripulado consolidó a la URSS al frente de la carrera espacial y marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.

Dmítriev, que es el representante especial del presidente ruso, Vladímir Putin, para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, formó parte de la delegación rusa en las conversaciones con EE.UU. que se celebraron el 18 de febrero en Riad, la capital de Arabia Saudita, el primer contacto de alto nivel entre Moscú y Washington desde que empezó el conflicto en Ucrania.

La semana pasada, Dmítriev visitó EE.UU. y mantuvo reuniones con representantes de la Administración de Trump.

Este viernes, Dmítriev se reunió en la ciudad rusa de San Petersburgo con Steven Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, que también fue recibido por el presidente Putin.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

14 de abril. La República, esa gran deuda con la democracia

La dictadura franquista dejó de herencia una monarquía borbónica que, por su propia naturaleza, es contraria a la democracia. El Jefe de Estado será, lo dice la sacro santa Constitución, el Rey y su designación es por herencia. Un viaje al medievo que el sistema (incluido el PSOE y el PCE) forjó con la complicidad necesaria de los poderes fácticos (militares, iglesia, banca...) en contra del gobierno democrático. No olvidemos el golpe de estado franquista de 1936 que provocó una guerra y la llegada del fascismo.