Denuncian injerencia de EEUU en fallido golpe de Estado en Bolivia

Publicado:

El legislador departamental de La Paz Juan José Rúa afirmó hoy que el documental ¿Qué pasó el 26J? evidencia la injerencia de Estados Unidos en el fallido golpe de Estado del 26 de junio último en Bolivia.

Noticias populares

“Durante el documental realizado por el Ministerio de Gobierno se evidencia la participación activa de Sonam Liberman, actual funcionario de la embajada, quien se habría reunido con los pachajchos para conversar temas del golpe del 26 de junio (…)”, aseguró el asambleísta paceño en entrevista concedida a Prensa Latina.

 

Los pachajchos son un grupo de poder que opera al interior de las Fuerzas Armadas con la función principal de realizar inteligencia militar con pinchazos telefónicos, seguimiento y recopilación de información sobre los políticos bolivianos.

Sus jefes fueron el exgeneral y exjefe del Ejército Juan José Zúñiga, actualmente aprehendido preventivamente como cabecilla del fallido golpe de Estado, y el exgeneral Hugo Arandia.

“El grupo Pachajchos está conformado por excelentes oficiales, suboficiales y sargentos que trabajan en el Estado Mayor. Ellos también son víctimas de mentiras, de calumnias. Ellos trabajan por la patria, por la institución”, sostuvo Zúñiga ente la prensa en febrero de 2024.

Al referirse al tema, el legislador Rúa dijo a esta agencia de noticias que el civil Fernando Handam (también aprehendido e investigado por la frustrada asonada militar) le habría comunicado a Zúñiga la participación de Liberman.

Sobre el particular, describió, le mostró la tarjeta de contacto del diplomático acreditado como funcionario de la embajada norteamericana y se refirió a él como “mi amigo poderoso de Israel”.

Recordó Rúa que, según confesiones del propio Zúñiga, el nombre de la actual encargada de negocios de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia, surgió en el documental.

Subrayó que, en medio de los preparativos golpistas, la jefa de la misión estadounidense habría buscado una reunión con Zúñiga, con la referencia del exfuncionario de la embajada estadounidense en La Paz Erick Foronda.

El reconocido periodista estadounidense Jon Lee Anderson visitó en 2019 el país sudamericano para escribir un reportaje publicado en la revista The New Yorker titulado La caída de Evo Morales, en el cual Foronda se declaró agente de la Agencia Central de Inteligencia.

Rúa observó que al referirse a este escándalo, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se limitó a publicar un simple comunicado en su cuenta de X, en el cual trató de aclarar que la embajada de Washington en La Paz no tuvo nada que ver en este asunto, y eludió emitir una declaración oficial.

“Todo indicaría que la participación de la embajada norteamericana fue real durante los preparativos del Golpe de Zúñiga”, concluyó el diputado departamental.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:02:49

Ecuatorianos no reconocen los resultados del segundo balotaje electoral 2025

Ciudadanos esperan que la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, reconozca los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ya que los mismos no concuerdan con los datos obtenidos en el primer balotaje. En este sentido, González destacó que el fraude electoral fue impulsado por el gobierno de Noboa al no respetar el código de la democracia.