UJCE: Ante la actual situación del «gobierno progresista»

Publicado:

Noticias populares

El plan de rearme puesto encima de la mesa por Ursula von der Leyen y apoyado por el gobierno de Pedro Sánchez —con la connivencia de Yolanda Diaz, Sira Rego, Antonio Maíllo o Enrique Santiago entre otros— no es más que la punta de lanza de un programa militarista que la socialdemocracia y los liberales europeos llevan años imponiendo en las instituciones de nuestro estado. Desde la entrada a la OTAN y el desarrollo de bases militares estadounidenses en suelo español, los sucesivos gobiernos de nuestro país no han hecho más que desarrollar los intereses políticos, económicos y armamentísticos de EE. UU. y Europa a nivel internacional.

Ya no es que el Comité Central del PCE o la Asamblea Federal de IU se pongan de perfil frente a esta barbarie, sino que cimientan la situación actual capeando el temporal y las críticas mediante tibios comunicados que pasan sin pena ni gloria.

Durante décadas, las comunistas hemos estado denunciando esta situación de todas las maneras posibles. No hace falta recordar siquiera las masivas movilizaciones de la clase trabajadora en contra de la entrada en la OTAN impuesta por Felipe González. Hoy en día, sin embargo, la situación es radicalmente distinta. Aquel espacio político que dirigía este tipo de demandas hoy se ve inmerso en la gestión y dirección de las instituciones del Estado que están permitiendo y aupando este rearme. Ya no es que el Comité Central del PCE o la Asamblea Federal de IU se pongan de perfil frente a esta barbarie, sino que cimientan la situación actual capeando el temporal y las críticas mediante tibios comunicados que pasan sin pena ni gloria.

Pero esta situación no deja de ser la punta del iceberg de todo lo que lleva sucediendo los últimos años. La inserción del PCE-IU en el gobierno ha pasado por la dependencia y el seguidismo a las políticas socio-liberales del PSOE. Tras una estética radical se esconde un programa político que tiene que como único fin obtener parcelas de poder individuales a través de las instituciones del Estado. Así, llevan años instrumentalizando la lucha de clases en beneficio de unos pocos que se erigen como sus representantes pero que no podrían estar más alejados de las movilizaciones sociales.

La inserción del PCE-IU en el gobierno ha pasado por la dependencia y el seguidismo a las políticas socio-liberales del PSOE

El 23 de abril presenciamos un nuevo episodio en este sentido, cuando por boca del Coordinador Federal de IU escuchamos la amenaza vacía de abandonar el gobierno de coalición por la continuidad de los negocios armamentísticos con Israel. Como de costumbre, IU dice más con lo que calla: su tibieza en la defensa de la causa del pueblo palestino y el elocuente silencio sobre la vinculación directa entre el plan de rearme auspiciado por la OTAN y las futuras compras de armamento a Israel retratan a una IU (y un Comité Central del PCE) que oculta su podredumbre tras gestos simbólicos doblegándose ante el programa belicista atlántico. Así, IU ve, supuestamente, un motivo suficiente para salir del gobierno en la compra de munición a Israel; mientras que el plan de rearme mismo no les pareció razón para irse.

Al día siguiente, nos enteramos además de la marcha atrás del gobierno del PSOE en la compra de armamento balístico a una empresa israelí. Esto no es más que una bomba de humo para ocultar ante la prensa y ante los medios la cruda realidad, el mayor aumento en gasto militar en nuestro país desde la última década y los contratos armamentísticos que aún quedan en pie. Como no podía ser de otra manera, IU se apunta el tanto, aludiendo a que Pedro Sánchez ha desacreditado a Grande-Marlaska gracias a su presión. Sin embargo, de poco o nada sirve esta presión, porque contratos de distinta índole siguen en pie y el plan de rearme de nuestro Estado está mas vigente que nunca. La política belicista es exactamente la misma, por mucho que los socios comerciales cambien.

La política belicista es exactamente la misma, por mucho que los socios comerciales cambien

Al mismo tiempo, cuando se les confronta internamente, su respuesta es la expulsión y el aplastamiento de miles de militantes que trabajan diariamente por conseguir revertir la situación de estancamiento en la que se encuentran la clase trabajadora y los movimientos sociales. Ejemplo de esto es el atropello que la dirección central del PCE, con Enrique Santiago a la cabeza, llevó a cabo hace escasos 3 años contra la Juventud Comunista, o el XXII Congreso del PCE, en donde el aparató dilapidó la posición política de la mayoría del PCE.

Todo esto tiene consecuencias nefastas para la clase trabajadora. La desorganización, el hartazgo y la pérdida de representación política de las organizaciones comunistas y transformadoras es palpable. Llevamos años sin ver una huelga general, sin una demostración de fuerza, a la vez que vemos cómo nuestras vidas se encarecen, las guerras proliferan a lo largo del globo y la juventud trabajadora tiene cada vez más dificultades para simplemente subsistir. Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España creemos que nuestra clase no aguanta un minuto más de desprecios. Es necesaria la ruptura del gobierno de coalición y la reorganización política de la clase trabajadora de nuestro país.

La desorganización, el hartazgo y la pérdida de representación política de las organizaciones comunistas y transformadoras es palpable. Es necesaria la ruptura del gobierno de coalición y la reorganización política de la clase trabajadora de nuestro país.

La declaraciones que pudimos ver al respecto de la salida del gobierno no son más que un espejismo. No existe un interés individual ni colectivo por parte de los dirigentes de la socialdemocracia de huir del gobierno que llevan años sustentando. Pero es que ni tan siquiera eso sería suficiente. Recuperar la política de defensa de la clase trabajadora en nuestro país pasa por la dimisión inmediata de los dirigentes de las fuerzas políticas que sustentan este gobierno, por la reorganización política de la clase trabajadora y por la generación de nuevos ciclos movilizadores. El cambio de ciclo político que se avecina debe cogernos preparados, porque el auge de la reacción y la profundización en políticas neoliberales desde la Unión Europea vaticinan una profunda transformación de la correlación de fuerzas hasta ahora existentes. La reorganización es más necesaria que nunca, y desde posiciones tibias, derechistas y oportunistas solo reforzaremos a los enemigos de la clase trabajadora.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La India acusa a Pakistán de abrir fuego en la línea de contacto por segundo día consecutivo

Las tropas indias respondieron "adecuadamente con armas pequeñas".