En este sentido, el proyecto de ley sobre el Plan Nacional de Desarrollo fue presentado para su primera revisión en la XV sesión del Comité Permanente de la XIV Asamblea Popular Nacional de China.
Este esfuerzo legislativo busca fortalecer el sistema de gobernanza macroeconómica y potenciar el papel estratégico de los planes nacionales.
El objetivo central de esta iniciativa legal es consolidar prácticas maduras como parte del sistema jurídico.
Según fuentes oficiales, se busca formalizar mediante ley el proceso establecido por el Partido Comunista de China, que incluye la propuesta de planes por parte del Comité Central, la elaboración de programas por el Consejo de Estado y su aprobación por la Asamblea Popular Nacional antes de su implementación.
El proyecto también refuerza los mecanismos de garantía para la implementación de los planes nacionales.
Además, establece una coordinación integral entre los diferentes niveles de planificación, con la intención de asegurar la coherencia interna del sistema y alinear las políticas macroeconómicas con los objetivos estratégicos del país.
El borrador de la ley consta de cuatro capítulos y 31 artículos que abarcan aspectos clave como los requisitos generales, la formulación y la implementación de los planes nacionales.
Se especifica que el Consejo de Estado será responsable de ejecutar los planes, mientras que los departamentos correspondientes diseñarán las estrategias de implementación. Las regiones y ministerios definirán medidas específicas para avanzar en estos objetivos.
Asimismo, el proyecto introduce mejoras en los sistemas de monitoreo dinámico y evaluación de los planes a través de mecanismos claros para supervisar su progreso.
La propuesta legislativa subraya la importancia de consolidar la posición del Plan Nacional de Desarrollo como guía del sistema de planificación del país, al tiempo que permite flexibilidad para otros tipos de planificación.