Ucrania debería reformar el servicio militar obligatorio para que incluya a las mujeres, ha planteado Oxana Grigórieva, asesora para cuestiones de género de las Fuerzas Armadas del país.
Hablando en una conferencia llamada ‘La guerra de las mujeres’ la funcionaria alabó a las ucranianas que se alistan voluntariamente, pero indicó que no es suficiente.
«Estoy, por ejemplo, a favor de renovar el servicio militar obligatorio. Que las chicas reciban formación incluso en el extranjero. La OTAN nos ayudará. Pero hay que formarlas», declaró.
Al mismo tiempo, reconoció que la sociedad todavía no está preparada para el servicio militar obligatorio para las mujeres y no lo aceptará.
«Habrá muchas protestas. Tenemos muchos movimientos de mujeres diferentes —políticos, de derechos humanos, etc.—, pero no tenemos un solo movimiento para la movilización de las mujeres», indicó Grigórieva.
Asimismo, la asesora lamentó que las Fuerzas Armadas no cuenten con una sola mujer en el rango general y que no haya uniformes, cascos y chalecos antibalas diseñados especialmente para las mujeres en los programas de adquisición del Ministerio de Defensa.
El pasado mes de abril, el vicejefe de la Oficina de Vladímir Zelenski, Pavel Palisa, sugirió que Ucrania debe «aprender de la experiencia de Israel» para que todos los ciudadanos hagan el servicio militar. «En el ejército moderno existe un montón de quehaceres, tanto para hombres como para mujeres«, añadió el asesor militar.
Este tipo de declaraciones se hacen en medio de una aguda carencia de reservas humanas que compensen las bajas militares ucranianas en el conflicto con Rusia, que dura ya más de tres años.
En abril de 2024, el todavía entonces presidente Zelenski, cuyo plazo expiró el mes siguiente, rebajó de 27 a 25 la edad de reclutamiento militar obligatorio para los hombres y más tarde empezó a considerar la posibilidad de reducirla a los 18.
En medio de las retiradas y los fracasos de las tropas ucranianas en el campo de batalla, cada vez más hombres en edad de combatir huyen de Ucrania y los reclutadores recurren a la movilización forzosa. En la Red aparecen regularmente casos de comisarios militares que reclutan a la fuerza a hombres en plena calle, en transportes públicos o incluso en hospitales.