China afianza nexos con otros países durante visita de Xi a Rusia

El presidente chino, Xi Jinping, finaliza hoy una visita de Estado a Rusia que comprendió además encuentros bilaterales con los líderes de Venezuela, Cuba, Eslovaquia, Myanmar y Serbia.

0

El mandatario asiático participó en Moscú en el desfile militar por el aniversario 80 de la victoria en la Gran Guerra Patria y sostuvo varias reuniones con su homólogo anfitrión, Vladimir Putin.

De acuerdo con la agencia de noticias Xinhua, en su diálogo con Maduro, Xi Jinping afirmó que Venezuela y China son «socios confiables y colaboradores en el desarrollo», al tiempo que destacó los avances alcanzados desde que ambos países declararon en 2023 una asociación estratégica integral a todo tiempo.

Reiteró el apoyo a Caracas en materia de soberanía e independencia y expresó el deseo de profundizar la cooperación económica, tecnológica y cultural.

Con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, Xi Jinping valoró la sólida base política y estratégica de los nexos bilaterales, en el marco del 65 aniversario de las relaciones diplomáticas.

Coincidieron en reforzar la cooperación Sur-Sur, impulsar el desarrollo conjunto y oponerse a las presiones externas.

También acordaron coordinar esfuerzos en foros internacionales como el grupo Brics y el Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

Con el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, Xi recordó el éxito de su visita oficial al país en mayo del año anterior y destacó los progresos logrados en la construcción conjunta del Comunidad de Destino chino-serbia.

Ambos líderes coincidieron en fortalecer aún más los vínculos económicos y políticos, así como en defender el multilateralismo frente al unilateralismo y la protección comercial.

Al hablar con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, el mandatario chino señaló que el fortalecimiento de las relaciones entre China y Eslovaquia responde a los intereses comunes de ambos pueblos.

Señaló avances en la cooperación económica y comercial, y expresó el deseo de continuar expandiendo el comercio, la inversión y los intercambios culturales.

Durante el encuentro con el líder birmano Min Aung Hlaing, Xi Jinping subrayó la histórica amistad entre China y Myanmar, la cual calificó como una relación basada en la solidaridad y el respaldo mutuo.

Confirmó el apoyo humanitario brindado por China tras el reciente terremoto en Mandalay, así como el compromiso de continuar con la ayuda para la reconstrucción.

El mandatario también manifestó el respaldo de Beijing a Myanmar en su proceso político interno.

Durante los encuentros con estos líderes, todas las partes reafirmaron el compromiso común con el multilateralismo, la justicia internacional y la cooperación para un desarrollo sostenible.

La visita de Xi a Rusia profundizó la alianza bilateral y junto a Putin firmó una declaración conjunta sobre la profundización de la Asociación Estratégica Integral de Coordinación China-Rusia en la Nueva Era.

En presencia de ambos líderes, los dos países intercambiaron más de 20 documentos conjuntos relacionados con cooperación en estabilidad estratégica global, fortalecimiento del papel del derecho internacional, seguridad biológica, protección de inversiones, economía digital, control cuarentenario, cinematografía y otros campos.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.