Los huthíes estuvieron a punto de derribar un caza F-35 ‘indetectable’

Publicado:

Noticias populares

Estados Unidos vende los cazas F-35 a varios países como aparatos de última generación, a pesar de sus numerosas fallas. En las fotos de los catálogos y las ferias de armamento sus prestaciones parecen imponentes y eso pone su precio por las nubes. Entre otros calificativos, lo venden como furtivo, indetectable, sigiloso…

Sin embargo, los huthíes estuvieron a punto de derribar uno, asegura un reportaje del New York Times (1) y Trump no podía admitir tamaño descrédito, que hubiera rebajado considerablemente el precio de la aeronave en los mercados de armas.

Los huthíes habían derribado drones MQ-9 y también estuvieron a punto de acabar con un número desconocido de aviones de combate F-16. Trump no quería entrar en un choque prolongado y a los 30 días exigió un informe de progreso sobre los resultados de la Operación Rough Rider.

Las conclusiones no eran nada prometedoras: después de un mes de bombardeos Estados Unidos ni siquiera había conseguido imponer una superioridad aérea sobre los yemeníes, lo que convenció a Trump de que debía replegarse del Mar Rojo.

En los medios militaristas estadounidenses, la “superioridad aérea” es lo más importante en cualquier guerra, mientras que en Yemen su aviación tuvo que llevar a cabo ataques a distancia.

El fracaso de la Operación ha sido mayúsculo, sobre todo teniendo en cuenta el despliegue naval, los dos portaaviones, los bombarderos B-2, así como los sistemas de defensa aérea Patriot y Thaad. En sólo 30 días de ataques, el coste de la campaña superaba los mil millones de dólares. Los presupuestos públicos no podían financiar una guerra tan costosa contra un enemigo tan insignificante.

Las publicaciones militares estadounidenses se echan las manos a cabeza. No se lo esperaban. The War Zone confirma que el caza F-35 tuvo que realizar una acción evasiva para evitar ser alcanzado por misiles tierra-aire huthíes (2). “Se acercaron lo suficiente como para que el [F-35] tuviera que maniobrar”, dice el reportaje.

“El hecho de que incluso los huthíes, con sus defensas aéreas relativamente rudimentarias, hayan podido impedir que muchos aviones estadounidenses lanzaran ataques directos, basándose en gran medida en valiosas armas de distancia o incluso en bombarderos furtivos, ciertamente tiene implicaciones más amplias que exploraremos con más detalle en futuros artículos”, comentan.

La preferencia de Estados Unidos por las municiones de largo alcance es toda una confesión de impotencia. Incluso los B-2 Spirit, otros aparatos furtivos, también las utilizan, lo que preocupa porque Estados Unidos no puede realizar operaciones seguras ni siquiera cerca del espacio aéreo yemení contra una milicias con defensas aéreas rudimentarias. Los F-35 no son capaces de operar sin ser detectados por radares iraníes de segunda mano que, probablemente, son a su vez viejos radares de la época soviética. Si los F-35 y B-2 no pueden hacer frente a la defensa antiaérea huthí, tampoco podrían hacerlo contra la iraní.

Los F-35 israelíes tampoco se atrevieron a entrar en Irán y dispararon sus misiles desde dentro de las fronteras de Irak. Los militares occidentales saben que los aviones furtivos no son tales, incluso para los radares pasados de moda de los yemeníes. Durante décadas han desarrollando una doctrina de guerra basada en armas de alta tecnología, muy costosas, que no son operativas en condiciones de combate real.

Las armas de alta tecnología son muy dependientes de las cadenas de suministro del mercado mundial, que pueden romperse por cualquier punto. Como ha confesado Macron, Francia no tiene nada más que dar a Ucrania porque su modelo de guerra nunca fue diseñado para combates de alta intensidad, como los que se han entablado en Ucrania, o en la guerra indo-pakistaní.

Estados Unidos ha utilizado numerosas municiones de precisión, incluidas bombas antibúnker, pero han tenido muy poco efecto sobre la infraestructura de las fuerzas yemeníes.

Las armas occidentales las fabrican empresas privadas. No está destinadas a la guerra sino a los beneficios, a comprarlas y venderlas, a mostrarlas en las ferias del gremio y en los desfiles militares.

Omán se prestó a buscar una salida airosa a Estados Unidos en Yemen: una negociación que tapara la desbandada. Le dijeron a Steve Witkoff que debía aceptar una reunión directa con Ansarollah que no incluyera a Israel, a lo que el presidente accedió.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, intentó convencer a Arabia Saudí y a Emiratos Árabes Unidos para que patrocinaran una nueva ofensiva terrestre en Yemen, pero se negaron porque la anterior ya había fracasado.

Arabia Saudí proporcionó a Estados Unidos una lista de 12 dirigentes huthíes que debían ser asesinados para frenar el movimiento yemení.

(1) https://www.New York Timesimes.com/2025/05/12/us/politics/trump-houthis-bombing.html
(2) https://www.twz.com/air/f-35-had-to-maneuver-to-evade-houthi-surface-to-air-missile-u-s-official
(3) https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-05-13/success-of-chinese-jets-against-india-raises-alarm-in-asia

Fuente: mpr21

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Rinden homenaje en Jamaica a José Martí en aniversario de su muerte

Con declamaciones, música y reflexiones sobre su legado, recordaron en Jamaica al prócer cubano y Héroe Nacional, José Martí, a 130 años de su caída en combate.

Le puede interesar: