Los compromisos en el ámbito empresarial están relacionados con sectores de la industria y la rama biofarmacéutica, destacó la cartera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) en la isla.
Al término de las conversaciones, los copresidentes de la Comisión Intergubernamental suscribieron el Acta de la reunión; un documento que refleja los aspectos abordados, los compromisos y proyecciones de trabajo para el próximo periodo.
La ceremonia de clausura fue encabezada por el viceministro primero del Mincex, Carlos Luis Jorge Méndez, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Belarús, Evgeni Shestakov.
Previamente, el alto funcionario del país europeo tuvo un encuentro en esta capital con el viceprimer ministro Eduardo Martínez, y encabezó las consultas políticas intercancillerías, junto a la viceministra cubana de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez.
El programa de Shestakov y la delegación que lo acompañó incluyó intercambios con organismos y entidades de la rama industrial, la biofarmacéutica y la actividad alimentaria, además, sesionó un Foro Empresarial organizado por la Cámara de Comercio de la República de Cuba.
Según la valoración oficial, “los contactos se caracterizaron por un diálogo franco y directo, que permitió constatar la marcha de la implementación de los acuerdos alcanzados durante las visitas de alto nivel realizadas en los últimos años”.
Asimismo, distinguieron “el cumplimiento de los acuerdos de la anterior sesión de la Comisión Intergubernamental celebrada en Minsk”, indicó el Mincex a través de una nota de prensa.
Al decir del organismo, fueron confirmadas las potencialidades reales de complementación económica y ambas partes definieron “los pasos a seguir para elevar cualitativamente el nivel de las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación, al que hoy se encuentran las relaciones políticas y de socios estratégicos entre la República de Belarús y la República de Cuba”.
En la sesión de clausura, los copresidentes abordaron los principales temas de interés común y coincidieron en que esta XII Sesión contribuyó a perfilar las prioridades de trabajo a corto, mediano y largo plazos por las distintas instituciones que intervienen en las relaciones bilaterales.
De igual forma, subrayaron el importante papel que deben jugar los círculos empresariales de las dos naciones en la instrumentación de los consensos alcanzados.