Tribunal electoral de Ecuador archiva denuncia contra Noboa

Publicado:

El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador, Joaquín Viteri, negó y archivó una denuncia contra el presidente Daniel Noboa, que fue acusado de inducir al voto sin pedir licencia durante la campaña.

Noticias populares

En su sentencia, Viteri desestimó la demanda del titular del movimiento Unidad popular, Giovanni Atarihuana, porque, según el magistrado “no se ha acreditado, en legal y debida forma, la materialidad de las infracciones electorales imputadas a Daniel Noboa”.

Atarihuana denunció varias acciones que habría cometido el gobernante, como haber supuestamente inducido al voto en una intervención desde el balcón del Palacio de Carondelet, utilizado recursos públicos en campaña y no solicitar licencia sin sueldo para hacer proselitismo.

Según el juez, el jefe de Estado, que buscaba reelegirse en el cargo, “no tenía la obligación de solicitar licencia, como requiere el artículo 93 del Código de la Democracia, por no tratarse de una postulación a una reelección, conforme ha manifestado la Corte Constitucional”.

Sin una licencia formal, Noboa dejó las funciones en días específicos para participar en actos proselitistas y cedió su lugar a la secretaria de Administración Pública, Cynthia Gellibert, a quien designó por decreto como “vicepresidenta encargada” en reemplazo de la vicepresidenta Verónica Abad, quien fue sancionada.

Finalmente, tras la segunda vuelta electoral, efectuada el 13 de abril, el Consejo Nacional Electoral proclamó al gobernante como ganador frente a Luisa González, de la Revolución Ciudadana, que no reconoció los resultados y denunció la existencia de un “fraude institucional”.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Deportaciones masivas en EE.UU.: Más allá de un capricho de Trump

Donald Trump está ejecutando con coherencia su promesa electoral de endurecer la política migratoria, especialmente reduciendo el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Permiso Humanitario (parole), las dos fórmulas de residencia más solicitadas por la clase obrera migrante de América latina. Según informaciones de la BBC, 348 202 personas venezolanas y 520 694 haitianas perdieron el TPS concedido por la administración de Biden, mientras que más de medio millón de cubanas (la gusanera), haitianas, nicaragüenses y venezolanas perdieron el parole. No obstante, la clase obrera mexicana representa el 44 % de las 11 millones de trabajadoras y trabajadores sin documento de residencia en Estados Unidos, casi cinco millones. [...]

Le puede interesar: