José Negrón Valera y Danay Galletti Hernández (Sputnik).— «[Trump] asume que, tarde o temprano, Moscú impondrá una victoria militar irreversible. Por ello, evita presionar con sanciones, como hace Europa, o incrementar la asistencia a Ucrania [solo mantiene lo aprobado por el Gobierno previo]. Su única advertencia velada es retirarse de la mediación si se cruzan ‘líneas rojas’ no especificadas», comenta Espinoza.
De cara a las elecciones intermedias
En ese sentido, el analista ahonda que el presidente estadounidense busca proyectarse ante el mundo como un mediador global de cara a las elecciones intermedias que se realizarán en el país norteamericano en 2026.
«El presidente estadounidense pretende sumar al alto al fuego entre India y Pakistán, así como al de Yemen; un acuerdo con Irán para evitar una escalada en Medio Oriente, y, por supuesto, un cese de hostilidades en Ucrania», señala el analista
La reciente llamada de Trump con su homólogo ruso, Vladímir Putin, puso de relieve que Washington ya no tiene como prioridad la región de Europa del Este, específicamente Ucrania.
En ese sentido, el experto señala que la opción más viable para Trump sería, entre otras cosas, marginar a los sectores belicistas europeos y reconocer la soberanía rusa en Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie.
«Esto implicaría suspender toda ayuda a Kiev, incluyendo la retirada de personal técnico y militar estadounidense. No obstante, para ejecutar este plan, tendría que enfrentar a los halcones neoconservadores del Congreso y de su propio Gobierno, alineados más con Europa que con su postura», asegura.
«Trump es un negociante»
Por su parte, Mario Antonio Padilla Torres, secretario académico del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), señaló que la llamada telefónica entre ambos mandatarios se desarrolló de forma clara y con respeto mutuo.
«No podemos olvidar que Trump es un negociante y todo lo ve mediante la obtención de ganancias. En esta oportunidad creo que son: tener buenas relaciones con Moscú por su estatus en Europa, su extensión, su poderío militar y su vínculo estrecho con China, sumado al posible reparto de las tierras raras [en Ucrania]», detalló el analista cubano.
Padilla Torres destacó además la importancia de dichas ganancias al señalar el poco margen de maniobra con el que cuenta el mandatario estadounidense, esto por los problemas internos del país norteamericano, así como los roces permanentes con la Unión Europea.
«Si la posición de Trump permanece por ese camino, espero que ambos países puedan tener un comercio provechoso para ambos», ahondó el analista.