«Nuestras empresas ofrecen soluciones de seguridad de la información demandadas por países del sur y del este global», señaló.
Vershinin destacó que esta tendencia se debe a que la mayoría de las principales empresas tecnológicas occidentales «se han desacreditado», en particular, denunció casos de ignorancia de la legislación de los países donde operan estas y su actividad en interés de los servicios de inteligencia.
El diplomático enfatizó el gran potencial de Rusia en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en particular en las prácticas legislativas y la aplicación de la ley, y además una amplia experiencia en materia de soberanía digital.
Vershinin reveló que en el marco del Foro Digital Global, que acogerá la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod los días 5 y 6 de junio, tendrá lugar una sesión enfocada en las iniciativas rusas en materia de las TIC.
Se prestará especial atención a la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, aprobada por la Asamblea General de la ONU el pasado mes de diciembre, documento que el vicecanciller ruso calificó de «uno de los logros clave de la diplomacia nacional».
Entre otros temas, mencionó la cooperación en el ámbito de la seguridad de la información con los socios del espacio postsoviético, los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), África, América Latina y la región Asia-Pacífico.