Ucrania utiliza edificios residenciales para fabricar drones militares

Publicado:

Estos centros especializados en convertir drones civiles en militares reciben tanto aparatos del Gobierno como de entes privados, reporta El País.

Noticias populares

Las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizan edificios residenciales para fabricar vehículos aéreos no tripulados en ellos, con los cuales posteriormente atacan al territorio ruso.

 

Así, los militares ucranianos convirtieron un edificio residencial en un punto de reparación y recogida de drones militaresinforma El País. El País reportó que una instalación se encontraba en una localidad de Pokrovsk, bajo control de Ucrania, y que ese uso de inmuebles civiles con fines militares era un fenómeno habitual. «Instalaciones de este tipo crecen como champiñones para abastecer las crecientes necesidades del ejército ucranio», indicó.

El líder del régimen ucraniano sabe de la existencia de estos talleres, de hecho, el proyecto se le presentó en febrero de este año. Estos centros especializados en convertir drones civiles en militares reciben tanto aparatos del Gobierno como de entes privados. La mayoría son drones kamikaze FPV (de pilotaje con visión remota) de bajo coste, pero también hay drones equipados para lanzar explosivos, así como drones de gran tamaño que pueden volar hasta 20 kilómetros.

Según el diario, en la instalación trabajan 12 personas, y se dedican principalmente a adaptar el sistema de control y las señales de video y radio de los drones para su uso el en conflicto con Rusia.

Fuente: RT
spot_img

1 COMENTARIO

  1. Cualquier vivienda y agujero puede servir de taller, por esto debería Rusia priorizar ELIMINAR TOTALMENTE a los cabecillas, empezando por el payaso Zelenski

Responder a Juanfri Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué situación vivimos en la educación pública?

Analizamos la situación de la educación pública y cómo debe encararse la lucha en el sector educativo en el nuevo episodio del Juventud! PODCAST.