Cuba rechaza Memorando Presidencial de EE.UU. como parte de la guerra económica

Publicado:

El comunicado de Cubaminrex asegura que los argumentos expuestos por EE.UU. son «incompatibles con la abusiva y transgresora conducta histórica del Gobierno estadounidense».

Noticias populares

Cuba denuncia la política hostil así definida, viola el Derecho Internacional y numerosas resoluciones de la ONU. Foto: Radio Rebelde.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Cubaminrex) rechazó este martes, por medio de un comunicado, el Memorando Presidencial del Gobierno estadounidense emitido el 30 de junio de 2025, que es una reedición y enmienda del Memorando Presidencial de Seguridad Nacional No. 5 de la Administración de EE.UU. se había emitido el 16 de junio de 2017, al inicio del primer mandato de Donald Trump.

“Rechazamos infames documentos del Gobierno de EE.UU. que recrudecen aún más la asfixia y guerra económica contra Cuba, y sirven únicamente a los intereses de quienes lucran con el dolor, el sufrimiento y las carencias de nuestro pueblo”, refirió el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la red social X.

El comunicado refirió que esta decisión es muestra “de la conducta agresiva y los propósitos hegemónicos de ese país, el texto original y su reedición actual contemplan un cuerpo de medidas dirigidas a fortalecer aún más el cerco económico y provocar mayores carencias al pueblo cubano”.

Mirar en X

Asimismo, la Cancillería denunció la promoción de presiones a entidades comerciales y financieras de cualquier parte del mundo para imposibilitar sus vínculos con Cuba. “La que propicia demandas en cortes de Estados Unidos contra inversionistas en nuestro país, la que dispuso la calumniosa inclusión de la isla en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, con sus nefastas consecuencias para la economía nacional”, recalcó el mensaje ministerial.

En este sentido, Cuba denunció que “la política hostil así definida, viola el Derecho Internacional y numerosas resoluciones de la ONU”.

Mirar en X

Además, argumentó las pretensiones por medio de la coerción económica como arma de agresión contra una nación soberana, con la voluntad de “quebrar la voluntad política de toda la nación y someterla a la dictadura hegemonista de Estados Unidos”.

“No es por gusto ni por azar que, desde 1992, la Asamblea General de la ONU reclama casi unánimemente que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero”, subraya el texto.

El Ministerio señaló que EE.UU., para fundamentar el Memorando Presidencial original como el de estos momentos, alega “términos como democracia, derechos humanos, libertad religiosa y otros”.

Asimismo, la nota asegura que los argumentos expuestos por EE.UU. son “incompatibles con la abusiva y transgresora conducta histórica del Gobierno estadounidense. También hace referencia expresa al empeño en destruir el socialismo y convertir la economía cubana al capitalismo”.

“Cuba es un país pacífico, estable, solidario y con relaciones amistosas con prácticamente el mundo entero. La política que aplica responde a los intereses estrechos de una camarilla anticubana y corrupta

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Estas son las armas de EE.UU. cuyo suministro a Ucrania ha pausado el Pentágono

La Casa Blanca declaró que la decisión de suspender temporalmente el armamento se tomó para "priorizar los intereses" de su país.

Le puede interesar: