61 años de historia del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Publicado:

Noticias populares

El 4 de julio se cumplen 61 años de la fundación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización guerrillera que hoy por hoy en Colombia es la última organización insurgente de las que surgieron en la década del 60 del siglo pasado en Colombia. Los elenos nacieron en el contexto del comienzo de la llamada guerra fría, en que el movimiento revolucionario mundial era fuerte y en América Latina, la revolución cubana era un ejemplo para los pueblos de la región, en su lucha por los cambios necesarios y el antiimperialismo, las ideas de la liberación nacional tomaban fuerza y el proceso cubano era el centro de esas ideas.

El ELN surgió por la iniciativa de unos estudiantes universitarios que tenían becas de estudio en Cuba; en el primer núcleo estaban los hermanos Fabio, Manuel y Antonio Vásquez Castaño, Ricardo Lara Parada y Víctor Medina Morón. Además, otros estudiantes con influencia del ala radical del Partido Liberal Colombiano, que vieron como ejemplo al «Che» Guevara.

La base de operaciones donde iniciaron su lucha guerrillera fue la región del Magdalena Medio, específicamente en el municipio de San Vicente de Chucurí en el departamento de Santander; esa zona había sido muy agitada por las guerrillas liberales de la época de La Violencia y algunos de sus antiguos miembros eran dirigentes campesinos; además, se encontraba el centro petrolero más importante del país como lo es Barrancabermeja. La primera marcha guerrillera se dio el 4 de julio de 1964, 17 hombres partieron liderados por Fabio Vásquez Castaño y Víctor Medina Morón, en su mayoría eran campesinos pobres, entre ellos «Gabino», uno de sus lideres históricos que aún sigue vivo y que hasta el 2020 fue su máximo jefe: «Una nochecita de julio, como a las seis y media, nos pusimos un punto de reunión en un potrero de un ranchito que se llama El Encerrado. Ahí estábamos los marchantes primeros», cuenta en el libro Camilo camina en Colombia, de María López Vigil, Nicolás Rodríguez Bautista, conocido como Gabino.

Después de 61 años el ELN ahora cuenta con más de 2000 combatientes y tienen presencia en diferentes partes del país; cuentan con una base social, en su mayoría estudiantes universitarios, campesinos y con alguna influencia o cercanía en sectores obreros; además, muchos de sus comandantes históricos aún siguen vivos. Ya no tienen la misma presencia en el departamento de Santander donde nacieron, pero en los alrededores y en regiones importantes como el Catatumbo y el departamento de Arauca su trabajo político-militar es bastante fuerte. Su posición ideológica sigue siendo ecléctica, surgieron con las ideas de la revolución cubana y del guevarismo, luego adoptaron la teología de la liberación por la influencia de Camilo Torres, algunos de sus dirigentes reconocen de cierta forma el marxismo-leninismo y otros han adoptado las ideas socialdemócratas; esa mezcla de corrientes los ha llevado a terminar renunciando a la idea de la revolución social y política y a plantearse apenas reformas radicales, mas no el socialismo.

La pérdida de la perspectiva revolucionaria, la incursión en prácticas como el secuestro, la extorsión y el cobro para permitir los negocios de los explotadores (incluido el narcotráfico) causaron la degeneración del movimiento guerrillero en Colombia y el ELN no fue la excepción. Sin embargo, a pesar de los múltiples errores y acciones que han atentado contra los intereses del pueblo, siguen siendo una organización política en armas, a diferencia de organizaciones como las disidencias de las FARC que terminaron siendo grupos al servicio del narcotráfico, de las compañías imperialistas o del Estado burgués.

Los comunistas enviamos un saludo fraternal a los compañeros que aún conservan los ideales de cambio en el ELN en su cumpleaños 61; pero también les decimos que están a tiempo de rectificar sus métodos contrarios a la clase obrera y a los intereses del pueblo: las acciones de terror aisladas de las masas, el cobro de impuestos al narcotráfico y otros vínculos con ese negocio, los actos de reclutamiento forzado, la imposición de impuestos a los campesinos y otros abusos, la intromisión indebida en las decisiones que deben tomar las organizaciones sociales de los campesinos e indígenas, entre otros métodos no son correctos, ni son en favor del pueblo colombiano.

Invitamos a los compañeros más revolucionarios en sus filas a adoptar la ideología de la clase obrera, su programa socialista y su táctica revolucionaria, para influir tanto en las filas de los combatientes como en los compañeros que tienen vínculos con las masas populares a fin de sumarse al esfuerzo por construir el Partido de la clase obrera que, guiado con un programa estratégico para la revolución colombiana organice a las masas para la conquista del poder, donde se les permita a los combatientes guerrilleros desplegar su iniciativa para instruir a las grandes masas populares en el arte de la guerra y hacer parte del Ejército Popular necesarios para desatar la insurrección que destrozará todo el poder de los enemigos: burgueses, terratenientes e imperialistas.

Compañeros, durante décadas han perdido a hombres y mujeres valiosos en su lucha contra el Estado y las clases dominantes colombianas, no pueden seguir perdiendo vidas sin ningún horizonte de victoria, necesitan corregir el rumbo y hacer una autocrítica para encausar su lucha revolucionaria por el socialismo.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Perros del régimen francés perforan con cuchillos un bote inflable con migrantes a bordo

Desde Londres celebraron la acción y el "endurecimiento" de las prácticas policiales francesas para interceptar a los migrantes.

Le puede interesar: