Un comunicado leído por los participantes destaca la importancia de la convocatoria de reafirmar el derecho de Palestina a tener un Estado soberano, exigir el cese del genocidio en Gaza y demandar el desarme nuclear de Israel y el fin de las hostilidades en el Medio Oriente.
El evento tendrá lugar los días 24 y 25 de julio en Caracas y uno de sus propósitos es impulsar la creación de una Zona Libre de Armas Nucleares en Asia Occidental.
Antonio Gálvez, del sindicato metalúrgico chileno, condenó la masacre que se está cometiendo en Gaza donde –según datos oficiales- más de 57 mil palestinos murieron desde octubre de 2023.
En declaraciones a Prensa Latina, Gálvez se refirió además a la severa crisis humanitaria en esa franja por la decisión israelí de cerrar los cruces fronterizos e impedir la entrada de ayuda.
El dirigente sindical expresó también su rechazo al bloqueo mantenido durante décadas por Estados Unidos contra Cuba, el cual busca rendir por hambre a su pueblo.
Esa política unilateral impide a la isla el acceso a alimentos, medicinas y al abastecimiento de petróleo, recordó.
La Cumbre por la Paz es promovida por movimientos sociales y políticos agrupados en la Internacional Antifascista.