Para comprender y combatir el contexto internacional actual -y a la vez el local- es muy recomendable leer este libro de Manuel Pérez Martínez (camarada Arenas), una recopilación de textos publicados entre los años 1998 y el 2002. En unos confronta tesis erróneas como la «mundialización» y el «ultraimperialismo» que omiten las contradicciones y enfrentamientos entre las potencias imperialistas. En otros se centra en explicar cómo estas contradicciones y el serio empeoramiento de las condiciones de vida que conllevan las inversiones en la guerra imperialista, deben ser aprovechadas para fortalecer el movimiento revolucionario aquí:
«Puesto que no se trata de pedir a los imperialistas que se desarmen ni de llevar a cabo de forma inmediata una acción de masas capaz de detener la guerra (cosa hoy día poco menos que imposible), lo más que podemos hacer es prevenir a las masas y ayudarlas a estar preparadas para que destruyan al sistema capitalista, que ha originado la guerra y todos sus males, en el momento en que aparezcan las condiciones favorables para ello. Estas condiciones habrán de aparecer, inevitablemente, a medida que se extienda y se agrave el conflicto, aumenten las cargas y sacrificios que la oligarquía financiera impone siempre a las masas y estas se vean obligadas a tomar una posición resuelta contra el sistema capitalista»1.
También aborda la resistencia antiimperialista internacional y confronta con quienes como Liwanag, dirigente del Partido Comunista filipino, proponían una alianza con otros Estados imperialistas para hacer frente a los EE.UU, en vez de alentar a la clase obrera y a los sectores populares de estos Estados a rebelarse contra su propia burguesía imperialista. «Al llevar a cabo la lucha revolucionaria contra el enemigo interno nos estamos liberando, a la vez que ayudamos a la liberación de los otros pueblos y naciones oprimidas, debilitamos al enemigo común»2.
En ¿Sigue actualmente Rusia una política de expansión imperialista? y Una respuesta sobre la situación en Rusia (este último un interesante debate con una comunista rusa) expone detalladamente porqué Rusia no ejerce el imperialismo y tiene plena legitimidad para defenderse de las agresiones imperialistas de la OTAN que quisiera saquear sus ricos recursos. Estos textos que analizan cómo Ucrania se convirtió en un Estado fascista sicario de la UE-OTAN y la resistencia armada antifascista de las Repúblicas Populares del Donbass, ayudan a entender por qué hoy Rusia libra una guerra de supervivencia.
En China en la encrucijada argumenta porqué las medidas desarrolladas en China no conducen a la restauración del Socialismo sino todo lo contrario, por más que se impongan en nombre del Partido «Comunista» podrido de revisionismo. «Hay que hacer notar que entre los objetivos de crear un «país socialista moderno que sea prospero», anunciado por Xi Jinping, no figura la supresión de la gran propiedad privada capitalista ni de la explotación de los obreros y los campesinos»3. Argumentación que complementa en el texto que ha publicado este año, La profundización de la reforma denguista, donde se analizan los últimos acontecimientos en China que consolidan su capitalismo.
El libro se cierra con Los límites del desarrollo del capitalismo y el materialismo histórico, donde explica por qué el capitalismo está abocado a ser enterrado por la revolución socialista y refuta a quienes desde el reformismo o el revisionismo ayudan a perpetuarlo. Hace hincapié en la crisis permanente y cada día más agudizada del sistema que lo condena a la agonía en esta última etapa monopolista-imperialista, a la necesidad imprescindible del movimiento independiente de la clase obrera con el Partido Comunista a la cabeza, para poder organizar su derrocamiento. Especialmente este apartado es una vacuna contra el derrotismo y contiene numerosos párrafos que insuflan moral y esperanza a la lucha. Dado que el derrotismo es uno de los mayores lastres actuales que frena la incorporación de numerosas personas a la organización revolucionaria, creo importante difundirlos: «La sociedad, como todo en el mundo y en la vida, evoluciona. Esta es una de las leyes más importantes del desarrollo y el cambio, la cual prepara las condiciones que hacen posible llevar a cabo la revolución y la transformación social, el “salto” a una nueva cualidad, que es la ley más importante del desarrollo»4.
Estas aportaciones teóricas son una guía para la acción especialmente necesaria ante la confusión y desmoralización que siembran los reformistas y revisionistas, propagando posiciones contrarrevolucionarias como que Rusia es imperialista y que hay que combatirla igual o más que a la OTAN, que el pacifismo y el electoralismo solucionarán algo, que el capitalismo es eterno y el Socialismo imposible o que la China actual es un ejemplo en la edificación del Socialismo. Ojalá esta recomendación sirva para fomentar su lectura.
El libro puede adquirirse en esta misma web, a través del catálogo de venta de libros -donde hay más del mismo autor y otros muy recomendables- o en el puesto solidario con los presos políticos antifascistas del rastro de Tirso de Molina en Madrid (Domingos por la mañana de 10:00 a 14:00).
NOTAS:
1.- Pág. 72 / 2.- Pág. 55 / 3.- Pág.141 / 4.- Pág. 187
Arenas.No me quedo claro, el ling para obtener el libro del camarada