El desmantelamiento de los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Tecnología Industrial (INTI), y de la Administración de Vialidad Nacional por el gobierno de Javier Milei como parte de su política de vaciamiento del Estado trae parejo la pérdida de cientos de puestos de trabajo.
ATE sostiene que el cierre del INTI y el INTA perjudica al desarrollo nacional, así como a las Pequeñas y Medianas Empresas, mientras la desaparición de Vialidad Nacional provocará a futuro daños a carreteras y autopistas porque los privados no pueden hacerse cargo de la construcción y mantenimiento de las rutas, con lo cual coincide la Cámara Argentina de la Construcción.
El miércoles, los jubilados realizaran su habitual Marcha de la Dignidad frente al Congreso de la Nación en demanda de un aumento de las pensiones y la prórroga de la moratoria previsional, pues ha sido el sector más golpeado por las políticas de ajuste de la administración Milei.
Mientras, el jueves, médicos, residentes y personal auxiliar y administrativo del hospital pediátrico Doctor Garrahan se movilizarán desde la Plaza de los Dos Congresos por toda la Avenida de Mayo hacia Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada.
Esa acción incluye un paro de 24 horas en apoyo a la marcha en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento para el funcionamiento del hospital de referencia nacional y regional.
«La salud pública está en peligro, sí, pero somos muchos los que la cuidamos día a día. Porque lo que está en juego es el presente y futuro de nuestros hijos e hijas, de los míos, de los tuyos, de los que vendrán», expresa un video de convocatoria para la movilización, con la voz de la actriz Soledad Villamil.
El movimiento feminista Ni Una Menos se sumará a la convocatoria para la marcha de los médicos del Garrahan y sus acompañantes del 17 de julio en defensa de la salud pública en Argentina, que quedó bajo el ataque de la política de recorte del gobierno de Milei, criticaron desde ese colectivo.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también realizará un paro el sábado 19 durante 24 horas contra el decreto 378/2025 de Milei que modifica la reglamentación del Código Aeronáutico en relación con los tiempos de vuelo y descanso del personal aeronáutico de la aviación civil comercial, y que el gremio considera peligroso.
“Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado los aviadores agrupados en la APLA.
Mientras, hoy el presidente Milei acudió al recinto ferial de La Rural para la inauguración de la Feria Agropecuaria donde se reunió con dirigentes del campo argentino quienes también le reclamaron por las retenciones a las exportaciones del sector.