Relatora de la ONU llama a poner fin a la impunidad de Israel frente a genocidio en Palestina

Publicado:

La relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alentó a aquellos que dudan en enfrentar los poderes más grandes del mundo, afirmando que la unidad y la solidaridad derrotarán la intimidación

Noticias populares

La relatora especial de la ONU criticó la búsqueda de rentabilidad a costa de vidas humanas. Foto: EFE.

En el marco de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, celebrada en Bogotá, Colombia, la relatora especial de las Naciones Unidas (ONU) para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, emitió este miércoles 16 de julio un llamado a la acción global para poner fin a la impunidad de Israel y detener el genocidio que este perpetra en Palestina.

La relatora subrayó la valentía de los doce Estados que acordaron seis medidas concretas, calificándolas como «salvavidas» para las personas constantemente atacadas en un mundo que ha permanecido paralizado.

En esta misma línea, hizo hincapié en que estas acciones «tienen que ser, y son, absolutamente bienvenidas». Asimismo, enfatizó que los compromisos con los embargos de armas deben transformarse en políticas urgentes y posteriormente en legislación doméstica de cumplimiento obligatorio.

Además, destacó la importancia de los procesos domésticos e internacionales con mecanismos vinculantes que permitan crear procedimientos y presentar casos ante las cortes.

Albanese expresó su gratitud a Colombia y Sudáfrica por la iniciativa del encuentro, y destacó el paso que representa la reunión de más de treinta Estados, inicialmente nueve en el Grupo de La Haya, unidos por el deseo de una Palestina libre.

La funcionaria de la ONU, desde su propia experiencia, alentó a aquellos que dudan en enfrentar los poderes más grandes del mundo, afirmando que la unidad y la solidaridad derrotarán la intimidación. Subrayó que el verdadero poder reside en levantarse y rechazar la injusticia.

Adicionalmente, remarcó que este es un momento definitorio para la sociedad, donde la situación en Palestina está moldeando la conciencia global, creando una clara división entre quienes se oponen al genocidio y quienes lo infligen, defienden o se benefician de él.

En este sentido, criticó la búsqueda de rentabilidad a costa de vidas humanas y destacó el decreto presidencial de Colombia para evitar transferencias a Israel, al tiempo que condenó la participación de corporaciones occidentales en el envío de carbón, que, según ella, contribuye al genocidio en Palestina.

Albanese hizo un llamado a un nuevo multilateralismo, no jerárquico, arraigado en la humanidad y capaz de reflejar la dignidad y el coraje de las naciones. Recordó que la Carta de las Naciones Unidas habla de «nosotros, el pueblo».

Concluyó con la esperanza del renacimiento de una nueva forma de ser, donde los valores occidentales se encuentren con las tradiciones de unidad y diversidad. Aseguró que el fin de la masacre del pueblo palestino y el desmantelamiento del colonialismo son solo el inicio de un camino hacia un mundo más justo, «otro mundo no es únicamente posible, está en camino», puntualizó.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Putin inspecciona el complejo de la batería de coque más potente de Rusia

La capacidad de producción de la nueva batería es de 2,5 millones de toneladas de carbón coquizable seco al año.

Le puede interesar: