Este 18 de julio de 2025 marca una jornada histórica para la República Bolivariana de Venezuela. Regresaron al país, en el marco del plan Vuelta a la Patria, siete de los 31 niños y niñas secuestrados por el Gobierno de los Estados Unidos, como parte de las políticas de criminalización de la migración y la separación de familias por parte del mandatario Donald Trump, una tendencia característica de su segundo mandato en la Casa Blanca.
Los niños y niñas rescatados responden a los nombres de Mía Rodríguez (4 años), Gloriannys Molina (1 año y 4 meses), Ethan Padilla Moyetones (2 años). Marelbis Parra (9 años), y los hermanos Miran Alejandro Salas Torres (4 años) y Kendra Salas Torres (12 años). Foto: Prensa Presidencial.Como mismo sucedió como Maikelys, la primera combatiente de Venezuela y diputada, Cilia Flores, recibió a los infantes y se trasladó con ellos hasta el Palacio de Miraflores. Foto: Prensa Presidencial.El emotivo encuentro tuvo lugar en el Salón Simón Bolívar, donde los niños y niñas se reencontraron con sus familiares. Foto: Prensa Presidencial.El presidente Nicolás Maduro destacó los movimientos de la Iglesia Católica Universal para que se logre el rescate de los 24 niños que continúan secuestrados en EE.UU., a fin de que regresen a los brazos de sus madres. Foto: Prensa Presidencial.«Hay un compromiso del Gobierno del presidente Maduro, de trabajar unidos hasta lograr el rescate de todos los niños y niñas que deben estar pronto en Venezuela, más temprano que tarde», declaró Cilia Flores este viernes. Foto: Prensa Presidencial.De acuerdo con el mandatario, «hoy es un día perfecto para Venezuela. Hoy ha sido un día esplendoroso. En la mañana, al medio día, pudimos rescatar a siete niños y niñas«. Foto: Prensa Presidencial.Estos connacionales, con edades entre 1 y 15 años, fueron víctimas directas de la política migratoria estadounidense que criminaliza a familias enteras. Foto: teleSUR.Como consecuencia de la política migratoria de EE.UU., los niños (tras ser separados de sus progenitores) son ubicados en diversas familias de acogidas sin la aprobación de sus padres o responsables legales y no se proporciona información clara sobre su estado. Foto: teleSUR.
DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará) Cancelar respuesta
En agosto del 2024, el régimen de Kiev tomó como rehenes a miles de residentes de la ciudad rusa de Sudzha, en la provincia de Kursk. A pesar del peligro, hubo quienes se volcaron a prestar ayuda, arriesgando sus vidas para evacuar a los que vivieron el infierno de la invasión enemiga. Drones, bombardeos constantes y minas por doquier no detuvieron su empeño. Ahora, en la ciudad ya liberada por el Ejército ruso, se revelan testimonios de heroísmo y resistencia.