Líder sindical de constructores panameños viaja asilado a Bolivia

Publicado:

El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá, Saúl Méndez, viajará a Bolivia como asilado político.

Noticias populares

Fuentes de esa organización precisaron a Prensa latina que en horas de la tarde de este sábado, el también excandidato presidencial en 2019 abandonará la sede la embajada de la nación andino amazónica en el istmo —donde permanecía desde el pasado 21 de mayo— rumbo a Santa Cruz de la Sierra.

El colectivo aseveró que Méndez buscó refugio temporal en la embajada de Bolivia luego de amenazas a su vida, al igual que la de Erasmo Cerrud, quien se encuentra en la legación diplomática de Nicaragua, en esta capital.

En una situación compleja también están Jaime Caballero, quien permanece en la prisión La Joya; y Genaro López, con arresto domiciliario, tras ser sometidos a procesos judiciales amañados por blanqueo de capitales, delito que niegan según denuncias.

Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron el 26 de junio último que Nicaragua solicitó salvoconducto para Cerrud, pero indicó que el gobierno «está evaluando la situación».

Informativos como La Estrella de Panamá aseguraron que a Méndez se le habría solicitado que se debe comportar de acuerdo con los términos de un asilo, de lo contrario Panamá podría solicitar que regresara al país a enfrentar los casos que tiene pendientes en el sistema penal acusatorio.

Méndez no podría brindar declaraciones a su llegada a Santa Cruz y posteriormente no debería tener contacto con medios de comunicación, agregó el rotativo.

Esta situación se produce luego que la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, presentara una demanda para disolver el Suntracs ante los juzgados laborales, con el supuesto que su participación en protestas se aleja de los propósitos para los cuales fue creado en 1972.

La víspera, en conferencia de prensa, dirigentes Suntracs y su equipo de abogados anunciaron que recurrirán ante organismos internacionales para denunciar crecientes violaciones a la libertad sindical.

El abogado Rolando Murgas adelantó que acudirán a la Organización del Trabajo (OIT) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para dar a conocer semejante atropello, una medida inédita en la historia nacional, ni siquiera vista en tiempos de dictadura militar.

Por su parte, José Víquez de la dirección de Suntracs, indicó que el sindicato es el de mayor trayectoria en el país y que ha logrado en sus más de 50 años de existencia establecer y negociar 12 convenciones colectivas con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), que incluyen beneficios superiores a los establecidos por el Código de Trabajo.

Alistamos una nueva negociación con la Capac, la Asamblea General y elecciones internas en agosto próximo, un proceso que no se detendrá pese a las presiones y medidas arbitrarias del Gobierno de José Raúl Mulino por desarticular a la agrupación.

“La batalla no ha terminado”, sentenció.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Partido palestino acusó a Israel de planear el exterminio de gazatíes

El gubernamental Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Fatah) acusó hoy a Israel de provocar una hambruna sistemática en la Franja de Gaza como parte de “una política de aniquilación lenta” en el territorio.

Le puede interesar: