
El Gobierno de Nicaragua formalizó este lunes 21 de julio la entrega de su memoria ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el proceso que mantiene contra Alemania, a la que acusa de violar obligaciones internacionales al brindar apoyo político, económico y militar al Estado de Israel, en medio de lo que Managua califica como una “campaña de destrucción” contra el pueblo palestino.
Según el documento presentado por el equipo jurídico nicaragüense, Alemania habría incumplido con su deber de garantizar el respeto al derecho internacional humanitario y al principio de autodeterminación del pueblo palestino, además de facilitar —por acción u omisión— crímenes como el apartheid, la ocupación ilegal y el genocidio.
La demanda fue interpuesta en abril de 2024, cuando Managua solicitó a la CIJ que obligue a Berlín a cesar inmediatamente la venta de armas y el respaldo a Israel. Aunque en ese momento la Corte rechazó emitir medidas cautelares, el proceso principal continúa su curso, con la entrega de la memoria escrita como uno de sus hitos clave.
La memoria, presentada “en tiempo y forma”, según informó oficialmente el Gobierno nicaragüense, recopila evidencias que, a juicio de Managua, demuestran una política sostenida de apoyo alemán que contraviene principios del derecho internacional consagrados en tratados como la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio de 1948.

Nicaragua sostiene que Berlín ha respaldado, directa o indirectamente, el mantenimiento de un régimen de ocupación y segregación racial en los territorios palestinos ocupados. Además, denuncia el retiro de fondos por parte de Alemania a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), medida que, según argumenta, contribuye a agravar la crisis humanitaria en Gaza.
El Gobierno nicaragüense también recordó que la CIJ, tanto en su Opinión Consultiva de 2004 como en la emitida en 2024, reafirmó la obligación de los Estados de no colaborar con políticas ilegales como la colonización, la represión armada y la construcción de asentamientos en territorios ocupados.
Lo que pide Nicaragua
Ante estos hechos, Managua solicita que Alemania:
- Detenga inmediatamente el suministro de armamento y tecnología militar a Israel.
- Haga distinción entre las relaciones con el Estado de Israel y los territorios ocupados.
- Acepte medidas de no repetición y repare a las víctimas palestinas.
Además, el Ejecutivo que encabezan Daniel Ortega y Rosario Murillo hace un llamado a la comunidad internacional a cumplir con sus responsabilidades jurídicas y éticas: dejar de reconocer como legítima la ocupación y cesar todo tipo de apoyo que pueda alimentar violaciones al derecho internacional.
“Todos los países deben actuar para detener el genocidio, el apartheid y los crímenes de guerra”, remarca el documento.

El Gobierno alemán ha rechazado las acusaciones y argumenta que la seguridad de Israel constituye un pilar de su política exterior. Berlín asegura que sus decisiones de cooperación con el Estado hebreo se realizan en el marco del respeto al derecho internacional.
A pesar de ello, la CIJ continuará analizando la causa en los próximos meses. La sentencia definitiva podría sentar un precedente importante en cuanto a la responsabilidad de terceros Estados frente a crímenes cometidos en zonas de ocupación prolongada.