Nicaragua. Universidades graduarán a 15 mil nuevos profesionales

Publicado:

Noticias populares

Unos 15 mil estudiantes serán graduados este año, ya se están alistando los preparativos para los actos en noviembre y diciembre, en las 12 universidades públicas informaron este martes fuentes de la educación superior.

Bismarck Santana, secretario técnico para la atención de las universidades, expresó que la visión estratégica es de complementar todos los niveles de la educación en Nicaragua, desde la básica hasta la superior.

Durante una entrevista al Canal 8 de Televisión, expresó que medicina, administración de empresas, ingeniería en sistemas e ingeniería civil, así como temas de salud, son las carreras que tienen más demanda en el país.

La Nicaragua Sandinista

Santana resaltó el valor de la pertinencia dentro del rol estratégico. Esto tiene que ver con visitar los territorios y, a través de la investigación, determinar qué tipo de carreras son las adecuadas para cada zona; garantizando así una agenda país enmarcada en la lucha contra la pobreza.

Desde las universidades estamos concluyendo el primer semestre 2025 de forma satisfactoria. Garantizamos la formación de nuestros jóvenes en cada una de sus carreras, con docentes capacitados, dijo.

El funcionario agregó que, se está planificando el segundo semestre con un ordenamiento, articulación de todas las instituciones de educación superior. Destacó la constante preparación, capacitación y comunicación con nuestros rectores.

Informó que para el 11 de agosto se tiene programado el regreso a clases universitarias en Nicaragua. Por ello, el Consejo Nacional de Rectores de Universidades busca que el ambiente sea el más propicio para la formación adecuada de los jóvenes.

Nos enrumbamos a este segundo semestre con mejores condiciones, garantizando el único sistema de prematricula que tendremos para 2026. Nuestros estudiantes son los protagonistas en nuestras instituciones, señaló.

Sobre las becas académicas, indicó que son 30 mil, lo cual garantiza la permanencia en las instituciones de educación superior.

En cuanto al próximo año, Santana comentó que se aspira a tener más de 60 mil nuevos ingresos, superando la cifra de 2025. Igualmente, para este segundo semestre estamos rumbo a implementar programas de inglés, seguimiento al programa de Historia e Identidad Nacional.

Santana expresó que las nuevas universidades, como La Sandino, la Universidad de Emprendedores, próximamente La Universidad para la Paz, dijo que se buscará seguir fortaleciendo su funcionamiento, así como con las universidades ya existentes.

Asimismo, Santana reiteró que la gratuidad de la educación superior es una garantía, así como una educación inclusiva y de calidad.

De la misma forma, se van mejorando infraestructuras, con mejores equipamientos tecnológicos, no solo en computación, sino equipamiento en cada una de las carreras, como odontología, farmacia, en el área de la ciencia. Igualmente, mejoras en áreas de danza, cultura, de lectura, recreativas, entre otras.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Araqchi: Enriquecimiento de uranio es para Irán un derecho soberano inalienable

La insistencia de Teherán en mantener y desarrollar su capacidad de enriquecimiento no es solo una cuestión técnica, sino que representa un símbolo crucial de su independencia política.

Le puede interesar: