Polonia vive «en tiempos de preguerra», dice el primer ministro

Publicado:

Donald Tusk afirmó que su país se enfrenta a "amenazas" externas, incluso al criticar a los políticos nacionales que, según él, "quieren desestabilizar el Estado en Polonia".

Noticias populares

Polonia vive en «tiempos de preguerra», enfrentándose a una profunda inquietud política y «amenazas extranjeras», afirmó este miércoles el primer ministro del país, Donald Tusk, al presentar el nuevo Gobierno formado tras la victoria de la oposición política en las elecciones presidenciales de mayo.

 

«Estamos siendo testigos de acontecimientos que antes habrían parecido increíbles, inesperados, un ‘cisne negro’. Ahora es difícil encontrar ‘cisnes blancos’ en la descripción de la realidad política», subrayó, según recogen medios locales. «Hoy en día no vivimos en tiempos de posguerra, sino, en cierto sentido, en tiempos de preguerra», continuó, indicando que «las emociones públicas, los miedos, las frustraciones» influyen a todos los países europeos.

El jefe del Gobierno polaco indicó que Rusia y su cercano aliado Bielorrusia representan la «cara extranjera» de los peligros que, según dijo, afronta su nación. Al mismo tiempo, criticó a los políticos nacionales que «quieren desestabilizar el Estado en Polonia». «Aquellos que cruzan los dedos por Rusia y desean lo peor para Ucrania, aquellos que odian a la UE, aquellos que quieren aislar a Polonia no solo de sus enemigos evidentes, sino también de Europa y del mundo occidental: no son débiles», dijo.

En este contexto, Tusk manifestó que el nuevo Gobierno se centrará, entre otras cosas, en «la protección eficaz de las fronteras» y «la eliminación sin cuartel del sabotaje interno, y en la adopción de medidas para mantener el orden y la seguridad dentro de Polonia».

  • Las declaraciones del primer ministro polaco se alinean con la narrativa de la UE y los planes más amplios del bloque comunitario para la militarización, que Bruselas afirma son necesarios para disuadir lo que llaman la amenaza rusa.
  • Por su parte, desde Moscú han rechazado en varias ocasiones las declaraciones de políticos europeos sobre supuestos peligros por parte de Rusia, calificando ese tipo de especulaciones de puras «tonterías». En particular, el presidente ruso, Vladímir Putin, señaló que los dirigentes de la OTAN necesitan «el cuento de terror» sobre la presunta amenaza rusa para justificar sus planes de aumentar aún más las capacidades de la alianza e incrementar los presupuestos militares de sus miembros.
Fuente: RT
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo la mayoría global puede liberarse del colonialismo financiero estadounidense

El economista Michael Hudson describe cómo China creó una alternativa al orden neoliberal occidental y cómo el Sur Global puede desafiar la extracción de rentas del colonialismo financiero centrado en Estados Unidos.