Los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el 26 de julio de 1953, despertaron la conciencia popular e iniciaron la gestación del futuro Ejército Rebelde que conseguiría la victoria definitiva el 1 de enero de 1959.
En la ocasión, Dimas Lima, encargado de Negocios de la embajada de Cuba, recordó a los jóvenes revolucionarios, quienes se lanzaron al combate sin miedo a las balas, a la represión o a la muerte, afirmó, por la defensa del precepto martiano de que la liberación del país era un servicio universal de los patriotas al mundo.
Lima se refirió a la injusta inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados Unidos de países patrocinadores del terrorismo y al bloqueo brutal contra la mayor de las Antillas. Mientras intenten pisotear (Washington) la dignidad nacional ¡Tendremos Moncada por asaltar!, manifestó.
Decenas de personas se dieron cita en la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para conmemorar el Día de la Rebeldía Nacional.
Junto a los cubanos estaban Neysser Reyes, ministro consejero de la embajada de Nicaragua en la República Dominicana, Socorro Monegro, diputada al Parlamento Centroamericano y Luis de León, coordinador de la cátedra extracurricular José Martí de la UASD.
Además, Yván Peña, presidente de la Fundación Máximo Gómez, Enrique Portuondo, presidente de la Asociación de Cubanos Residentes “Máximo Gómez”, así como una representación de Movimiento Rebelde y la fundación Juan Bosh, entre otros amigos de la Revolución.
Un panel sobre la significación de los hechos del Moncada unió al historiador Eliades Acosta, al doctor en Ciencias Filosóficas Enrique Soldevilla, ambos cubanos residentes en este país, y a la doctora Mirna de la Rosa, graduada en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en la nación antillana.
De la Rosa destacó la formación en la ELAM de miles de jóvenes de países de todos los continentes con una profunda vocación internacionalista, quienes regresan a sus países con el compromiso de trabajar en lugares de difícil acceso, donde nunca las personas han visto a un galeno, expresó.
Y es que formarse en Cuba, señaló la joven doctora, genera un compromiso muy grande con el prójimo.
Fue una tarde-noche de reencuentro con la historia para recordar aquella acción audaz impulsada por jóvenes inspirados en José Martí un 26 de julio hace 72 años y que hoy, como siempre, convoca a la unidad del pueblo cubano y a mantener la fe en la victoria.
En medio de retos económicos y un férreo bloqueo – el más largo de la historia-, resuenan las palabras del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro: “El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias”.