El comisario general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, criticó los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria a Gaza, y los calificó como «costosos, ineficaces e incluso peligrosos».
Lazzarini, en x, argumentó que los lanzamientos aéreos no solo no revierten la creciente hambruna que asola Gaza, sino que también desvían la atención de las soluciones verdaderas. «Son una distracción y una cortina de humo. El hambre provocada por el hombre solo se puede abordar con voluntad política», sentenció.
Esta afirmación subraya la frustración de las agencias humanitarias ante las limitaciones impuestas al acceso terrestre, considerado la vía más segura y eficiente para la entrega de asistencia.
En este sentido, el Director de la Unrwa reiteró el llamado al levantamiento inmediato del bloqueo y exigió un acceso seguro para el transporte de asistencia, instando a que se permita operar sin trabas a la ONU y sus socios. Agregó que la agencia tiene el equivalente a 6 000 camiones cargados con ayuda humanitaria listos en Jordania y Egipto, esperando autorización para ingresar a Gaza, lo que evidencia la capacidad de respuesta disponible si se removieran las barreras.
Sus declaraciones contrastan con la urgencia del llamado del papa León xiv, quien renovó su llamamiento al cese de los ataques israelíes, en un contexto en el que la cifra de palestinos fallecidos se acerca a los 60 000. Tras el rezo del Ángelus, y ante miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, el sumo pontífice instó a «negociar un futuro de paz para todos los pueblos y a rechazar todo aquello que pueda ponerlo en peligro».
Por otra parte, una flotilla de activistas internacionales que intentaba romper el bloqueo naval impuesto por Israel fue ilegalmente interceptada por la ocupación israelí en aguas internacionales. La embarcación tenía suministros humanitarios, que incluían leche de fórmula, alimentos y medicamentos, para asistir a la población afectada durante las esperas de ayuda humanitaria en los campos de refugiados.