La audiencia de la cadena RT supera a la CNN incluso en Estados Unidos

Publicado:

Noticias populares

Uno de los farsantes que propagó el bulo del “candidato manchú”, el espía James Clapper, admite que la cadena rusa RT supera a la CNN en audiencia en Estados Unidos, a pesar de la censura impuesta desde 2017.

Clapper fue director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos y participó en la creación del bulo de que Rusia había apoyado a Trump para ganar las elecciones de 2016. La cadena rusa RT habría desempeñado un papel activo en el apoyo a Trump, frente a Hillary Clinton.

A principios de julio, Tulsi Gabbard, sucesora de Clapper, desclasificó una serie de documentos de la era Obama que detallan los esfuerzos del presidente estadounidense y sus secuaces para promover las acusaciones de interferencia de Moscú en las elecciones estadounidenses de 2016.

En una entrevista concedida a CNN el 23 de julio, Clapper mantuvo su posición sobre lo que califica como “una campaña de información sofisticada, vasta y agresiva” llevada a cabo por Moscú para “sembrar la duda, la discordia y la sospecha entre la población estadounidense”.

RT “tiene una audiencia mayor en Estados Unidos que este canal”, dijo Clapper en referencia a la CNN. Naturalmente, la cadena rusa se dedica a difundir “información falsa”, a diferencia de la CNN que destaca por su veracidad.

Sin embargo, como escribió Rafael Poch en 2018, “el secreto del enorme éxito de Russia Today está en el fracaso de los demás”.

La cadena RT se enfrenta a la censura y a obstáculos legales cuya magnitud no ha dejado de crecer en Estados Unidos desde 2017, fecha en la que el Departamento de Justicia le catalogó como “agente extranjero”.

Primero a RT le retiraron la acreditación de prensa del Congreso y luego se vio obligada a cerrar en 2022 definitivamente, a raíz del inicio de la Guerra de Ucrania y la decisión de las potencias occidentales de imponer sanciones sin precedentes a Rusia.

El contenido de RT fue restringido y luego eliminado de las principales plataformas digitales, incluyendo YouTube, donde el canal había acumulado 5.000 millones de vistas y varios millones de suscriptores. Ocurrió lo mismo en Facebook.

Washington también sancionó a Margarita Simonyan, redactora jefa de RT, así como a varios periodistas del canal, sin que las organizaciones profesionales hayan protestado por uno de los ataques más graves a la libertad de expresión.

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Putin aboga por una paz duradera que garantice la seguridad de Rusia y Ucrania

Putin reafirmó que Moscú se mantiene abierta a las conversaciones, aunque reiteró que continuará protegiendo a la población rusoparlante que es víctima de persecución en Ucrania, y detener la expansión de la OTAN hacia sus fronteras rusas.

Le puede interesar: