En el centro de convenciones Olof Palme de esta capital, las naciones exponen lo mejor de su gastronomía con comidas y bebidas típicas, mientras muestran al público bailes, cantos y trajes tradicionales, entre otras manifestaciones artísticas.
Cada uno de los países muestra sus raíces, su historia y su riqueza culinaria, esto se ha convertido en una ventana al mundo, donde a través de la danza, la música y la comida nos transportamos a diferentes rincones del orbe, expresó en la jornada inaugural la codirectora de Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Mara Stotti.
Por su parte, la coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa y Naranja de Nicaragua, Camila Ortega, dijo que un año más celebran este festival por el mandato de los copresidentes Daniel (Ortega) y Rosario Murillo, celebrando la unión de los pueblos, las artes y las culturas.
En la inauguración del evento también habló la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, quien destacó el esfuerzo del Gobierno para realizar el evento, al tiempo que agradeció la presencia de los 42 países, cuyas representaciones la conforman connacionales de las distintas naciones radicados en Nicaragua.
Al festival asisten representaciones de Abjasia, China, Bolivia, Rusia, Angola, Libia, República Dominicana, Irán, Argelia, Colombia, Cuba, El Salvador, Francia, Italia, Japón, Panamá, Venezuela, Türkiye, Costa Rica, Perú y México.
También participarán de Palestina, Honduras, Guatemala, República Árabe Saharaui Democrática, India, Indonesia, Egipto, Nigeria, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Escocia, Tailandia, Argentina, Nueva Zelanda, Jordania, Marruecos, España, Alemania y el país sede.
El responsable de promoción nacional del Intur, Felix Sánchez, informó que este año se incorporó la opción de acceder a la oferta culinaria mediante un código QR, con lo cual brindan una experiencia interactiva y única para familias y visitantes.