Puerto Rico: padres podrán excluir a sus hijos de la educación sexual

Publicado:

La gobernadora Jenniffer González firmó la Ley 89-2025 que otorga hoy el derecho a padres y tutores de objetar contenido sexual en la educación pública de Puerto Rico.

Noticias populares

La medida legislativa, impulsada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, con el respaldo de sus correligionarios del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP) y de la senadora Joanne Rodríguez Veve, del conservador Proyecto Dignidad, otorga a los padres la objeción de cualquier curso, materia o charla relacionada con temas sexuales.

Igualmente, le legislación que enmienda la Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico (Ley 85-2018) obliga a ofrecer evaluaciones alternativas si el contenido objetado es requisito para aprobar el curso escolar.

«Este derecho incluye la posibilidad de notificar al Departamento de Educación cualquier objeción respecto al contenido y la oportunidad de tener evaluaciones alternativas en caso de que cierto material objetado sea requisito para aprobar algún curso o materia», especifica la nueva ley.

Además, el organismo educativo deberá notificar previamente cualquier evento educativo que aborde sexualidad o afectividad, lo que según sus proponentes persigue «garantizar transparencia y respeto a los valores familiares».

Sectores educativos, profesionales de la salud y organizaciones por los derechos humanos contrarios a la legislación del oficialista PNP advierten que se trata de exclusión en perjuicio de la formación integral de los alumnos.

La legislación genera inquietud en sectores, que advierten que esta determinación podría limitar el acceso de los estudiantes a información científica, inclusiva y basada en derechos, especialmente en lo que respecta a salud sexual, relaciones afectivas, diversidad de género e identidad.

Igualmente, abre la puerta a la censura curricular, al supeditar contenidos académicos a convicciones personales o religiosas, lo que podría profundizar la desigualdad de acceso a educación sexual, particularmente en comunidades con menos recursos o menor orientación.

De este modo se desarticulan esfuerzos de prevención de violencia de género, embarazos adolescentes y transmisión de infecciones de transmisión sexual; se debilita el rol pedagógico del sistema educativo al convertir las objeciones individuales en vetos prácticos sobre contenidos generales, según diversos sectores.

Educadores señalan que la obligación de crear alternativas educativas personalizadas y tramitar objeciones podría generar cargas administrativas innecesarias, desviando recursos que podrían destinarse a prioridades más urgentes.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Clúster tecnológico BRICS en Cuba: ¿espejismo o golpe mortal al bloqueo de EEUU?

El anuncio de que Rusia pretende impulsar en Cuba un clúster tecnológico, una suerte de Silicon Valley para los BRICS y la Unión Económica Euroasiática, ha sido recibido en la Isla, de manera general, como una buena (pero lejana) noticia

Le puede interesar: